Las mujeres que sostienen México: 60 años de AMMJE y el llamado a cerrar la brecha empresarial

A sesenta años de su fundación, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) llegó al Senado de la República con un mensaje contundente: las mujeres empresarias sostienen empleos, generan crecimiento y aportan competitividad al país, pero aún enfrentan brechas profundas que limitan su desarrollo. Su presidenta nacional, Sonia Garza González, recordó que aunque las mujeres representan cerca del 40% de la fuerza laboral en México y su presencia en los negocios se ha fortalecido con el paso de los años, solo el 20% de las empresas en el país son propiedad de una mujer. Esta cifra, afirmó, demuestra la urgencia de acelerar la igualdad de oportunidades y de acompañar a más mexicanas en su camino hacia el emprendimiento y la toma de decisiones.

Garza González subrayó que el liderazgo femenino no es únicamente una cuestión de justicia o representación: también es una apuesta probada por el crecimiento sostenible. Estudios difundidos por AMMJE muestran que las empresas encabezadas por mujeres suelen ser más innovadoras, rentables y con mejores ambientes de trabajo. Sin embargo, esos resultados positivos no han bastado para derribar los obstáculos estructurales. El acceso limitado al financiamiento, la persistencia de techos de cristal y la falta de mujeres en puestos directivos continúan frenando el potencial económico y social que ellas podrían liberar en un escenario de igualdad plena.

En la ceremonia por el 60 aniversario, se reconocieron los avances conquistados en estas décadas. Miles de empresas afiliadas a AMMJE generan más de 200 mil empleos, dinamizan economías regionales y contribuyen al desarrollo nacional desde la iniciativa privada. Con ese mismo espíritu, la Asociación reafirmó su compromiso con las prioridades del Plan México: productividad, competitividad y fortalecimiento de la marca país a través del talento empresarial femenino. Como parte de esta estrategia, se entregaron más de 130 certificaciones “Hecho en México”, un distintivo que impulsa la internacionalización, refuerza la identidad nacional y abre nuevas oportunidades de negocio para emprendedoras en expansión.

Durante 2025, AMMJE enfocó sus esfuerzos en programas que canalizan inversión, promueven la formalización y generan empleos medibles. Nuevas plazas laborales, crecimiento regional y construcción de ecosistemas empresariales más sólidos son algunas de las metas alcanzadas en coordinación con la Secretaría de Economía y aliados estratégicos del sector productivo.

El futuro también forma parte del mensaje. La Asociación anunció los avances de la Cumbre Empresarial AMMJE 2026, que tendrá lugar en Saltillo, Coahuila, del 30 de septiembre al 2 de octubre. El encuentro aspira a reunir a más de 700 asistentes presenciales y a ampliar su impacto mediante transmisiones nacionales e internacionales. El foco será la innovación, el liderazgo femenino y el crecimiento económico como motores de transformación.

En voz de AMMJE, la conclusión es clara: las mujeres empresarias sostienen familias, impulsan regiones y proyectan la capacidad productiva de México hacia el mundo. Aunque los avances son tangibles, aún queda un largo camino por recorrer para que más mujeres puedan emprender con libertad, ser reconocidas por sus logros y liderar sin barreras. La Asociación reiteró que seguirá trabajando con convicción para que el talento femenino siga abriendo puertas y transformando el futuro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *