Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de eliminar el IVA en alimentos y medicinas para mascotas y permitir la deducción fiscal de los gastos veterinarios. La medida beneficiaría a más de 25 millones de familias mexicanas que tienen, al menos, un animal de compañía.
La legisladora explicó que la propuesta busca reducir la carga económica de los hogares que destinan parte de su ingreso al cuidado de perros, gatos y otras especies domésticas. “Estoy proponiendo que haya cero por ciento de IVA a alimentos y medicinas para mascotas, y que los pagos a veterinarios sean deducibles de impuestos; es un tema trascendente que va a ayudar a las y los mexicanos”, expresó.
De acuerdo con el INEGI, el 69.8% de los hogares en México tiene algún tipo de mascota, lo que equivale a cerca de 80 millones de animales de compañía. De ellos, 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y el resto aves, peces, reptiles u otras especies pequeñas.
López Rabadán argumentó que, al aplicar la tasa cero del IVA y permitir la deducción de los gastos veterinarios, se fomentará una mejor alimentación y atención médica animal, además de reducir la tasa de abandono. También señaló que estas medidas podrían fortalecer a refugios y asociaciones de rescate, aligerando su presión financiera y mejorando su capacidad de atención.
La iniciativa surgió tras una consulta en redes sociales impulsada por la diputada, en la que más del 90% de los participantes manifestó su apoyo a la propuesta. “Es una nueva forma de comunicarnos con la ciudadanía y de legislar con base en sus necesidades”, afirmó.
López Rabadán destacó que el pacto fiscal debe corresponder a servicios tangibles para los contribuyentes, lo que actualmente no ocurre con los dueños de mascotas. “Todos sabemos que no hay hospitales públicos para animales, ni transporte público que los admita fácilmente; por eso, pagar IVA por alimentos y medicinas no tiene sentido”, subrayó.
Durante la misma entrevista, la diputada también abordó el tema de la reforma a la Ley de Amparo, anticipando que el debate será “polarizado, pero enriquecedor para el Parlamento”. Aclaró que, en su opinión, ninguna ley debe aplicarse de manera retroactiva, pues ello vulneraría el artículo 14 constitucional y los derechos de los ciudadanos.
“Desde mi perspectiva, ninguna ley, sea sustantiva o procedimental, debe ser retroactiva. El corazón del amparo es proteger a los mexicanos y garantizar que sus derechos humanos no sean violentados”, enfatizó, adelantando que votará en contra de cualquier modificación que limite esa figura jurídica.
Finalmente, López Rabadán reiteró su compromiso con un debate plural, público y transparente, asegurando que todas las voces serán escuchadas en el análisis legislativo. “Esta Cámara debe honrar las prioridades y preocupaciones de los mexicanos”, concluyó.
Deja una respuesta