La diputada Rosalía Suárez Montes de Oca, miembro de Morena, se mostró firme en su respaldo a los mexicanos que viven en Estados Unidos, especialmente a aquellos beneficiarios del programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals). Estos migrantes, que tienen la posibilidad de visitar México gracias a la coordinación con el gobierno mexicano, están en una misión conjunta para enfrentar las amenazas de deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo Donald Trump.
Entradas publicadas en “Legislativo”
La diputada María Damaris Silva Santiago, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, no se quedó de brazos cruzados ante las recientes amenazas de deportaciones masivas de inmigrantes anunciadas por el gobierno de Estados Unidos. En una reunión celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada de Morena destacó que no solo los mexicanos serán afectados por estas políticas, sino también otros latinoamericanos, incluidos los hondureños, que han encontrado en Estados Unidos un lugar para vivir y trabajar.
El diputado José Guillermo Anaya Llamas, del Partido Acción Nacional (PAN), está tomando cartas en el asunto sobre la prevención y atención de enfermedades como el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en México. A través de un punto de acuerdo, Anaya Llamas ha solicitado a la Secretaría de Salud (Ssa) que diseñe campañas publicitarias para dar a conocer los servicios que ofrecen las unidades del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) e ITS, conocidas como CAPASITS.
En los pasillos del Congreso Mexicano, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado urgente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A través de un punto de acuerdo, Moreira expresó su preocupación por el mayor recorte presupuestal que enfrentará la dependencia en 2025. La advertencia no es menor: el recorte podría traer consigo graves consecuencias para el medio ambiente, afectando principalmente las áreas naturales protegidas que, según el legislador, necesitan más recursos para su conservación.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), no dejó lugar a dudas sobre la postura del Congreso Mexicano frente a cualquier intento de injerencia extranjera. En declaraciones recientes, Monreal afirmó rotundamente que el Congreso no tolerará ninguna intervención militar ni acción que vulnere la soberanía de México.
El riesgo de un conflicto nuclear es un tema que no podemos ignorar. En los últimos tiempos, el mundo ha sido testigo de cómo los conflictos internacionales se intensifican, y con ello, la amenaza de que las armas nucleares puedan ser utilizadas. Dolores Padierna Luna, diputada de Morena, alzó la voz en el Congreso para señalar que esta amenaza no entiende de fronteras, ideologías ni clases sociales, y que la humanidad está cada vez más cerca de enfrentar consecuencias devastadoras si no se toman medidas urgentes.
La diputada María Angélica Granados Trespalacios, representante del estado de Chihuahua, levantó la voz en el Congreso para exigir que el Gobierno Federal actúe con urgencia y detenga el ingreso de ganado ilegal en el país. En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, Granados denunció que este fenómeno está afectando gravemente la economía de miles de familias mexicanas, especialmente en estados con una fuerte tradición ganadera como Chihuahua.
La crisis climática ya no es un espectro del futuro, es una realidad que asfixia al presente. Así lo señaló Luis Donaldo Colosio Riojas, secretario de la Mesa Directiva del Senado de la República, quien en un llamado enérgico y esperanzador urgió a los jóvenes a asumir el papel protagónico en la lucha por salvar el planeta.
El diputado de Morena, Carlos Ventura Palacios Rodríguez, presentó un exhorto ante la Comisión Permanente para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicite al Gobierno de Estados Unidos un informe detallado sobre las medidas para prevenir el tráfico de armas hacia México. En rueda de prensa, acompañado por el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena), Ventura explicó que este punto de acuerdo surge en respuesta a un informe reciente de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que reveló que cerca del 70 por ciento de las armas que llegan a México provienen de empresas armamentistas de Estados Unidos.
La diputada federal migrante, María Damaris Silva Santiago, del partido Morena, ha tomado la iniciativa de enviar cartas tanto al presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, como al líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, para exigir que se detengan las deportaciones masivas de migrantes mexicanos. Esta medida surge en medio de la emergencia causada por los incendios que han devastado California desde el pasado 7 de enero, un estado que, según Silva Santiago, está siendo reconstruido por trabajadores migrantes mexicanos.
La diputada Laura Ballesteros Mancillas, del Movimiento Ciudadano (MC), ha levantado la voz exigiendo que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumpla con la sentencia emitida por una juez federal de Querétaro, que ordena suspender de manera definitiva el proceso de reforma al Poder Judicial. En una conferencia de prensa, la legisladora acompañada por sus compañeros de bancada, aseguró que ya había entregado formalmente la suspensión al INE para que el organismo estuviera al tanto de la resolución judicial.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, ha dejado claro que aunque reconoce que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tomando medidas contra el crimen de una forma más activa que la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador, hay algo que le preocupa profundamente: la falta de transparencia en los datos de seguridad. Según Moreira, la información sobre homicidios, que solía estar accesible en las páginas oficiales del gobierno, ha sido eliminada de manera inexplicable, lo que podría esconder la verdadera magnitud de la violencia en el país.
En el Senado de la República, donde se cuecen las leyes y las políticas que nos tocan a todos, hoy hubo un anuncio que suena a esperanza para los jóvenes de México. El senador Luis Alfonso Silva Romo, con ese entusiasmo que lo caracteriza, nos reveló que, junto con el Frente por la Democracia, están lanzando un mega concurso de oratoria. ¿Y a quién homenajean? A nada menos que a Ricardo Flores Magón, un oaxaqueño que no solo escribió sino que también pensó la Revolución Mexicana desde el anarquismo y el periodismo.
A partir del 1 de febrero, el Congreso de la Unión tendrá una agenda cargada de trabajo, y es que, según lo indicó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el próximo periodo ordinario de sesiones será uno de los más intensos en cuanto a legislación. El objetivo: crear o modificar más de 40 leyes secundarias relacionadas con las reformas constitucionales que se aprobaron en el último periodo legislativo.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, hizo un llamado a realizar una “cirugía mayor” a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señalando que a lo largo de la historia del instituto han ocurrido numerosos casos de corrupción que han perjudicado a miles de trabajadores mexicanos.
En un país donde la vivienda sigue siendo uno de los principales retos para millones de mexicanos, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), presidenta de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, ha confirmado que se está analizando una reforma clave a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuyo objetivo es ambicioso: garantizar la construcción de un millón de viviendas dignas y adecuadas para las familias que más lo necesitan.
El lunes 13 de enero de 2025, muchos esperaban la reunión plenaria de los diputados de Morena, programada para las 13:00 horas en San Lázaro. Sin embargo, cuando llegó la hora, la reunión fue cancelada y se decidió posponerla hasta febrero. ¿Pero qué pasó realmente? Para los que no están tan familiarizados con lo que ocurre tras las puertas del Congreso, les explico de manera sencilla.
El Grupo Parlamentario de Morena se alista para su próxima reunión plenaria, con la mira puesta en el periodo ordinario de sesiones que comenzará el 1 de febrero. En una rueda de prensa, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo, informó que en los próximos días se analizará a fondo la agenda legislativa que llevará Morena en el Congreso, buscando mantener la armonía y unidad necesarias para avanzar en el proceso de transformación que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Recientemente, diputadas y diputados de Morena, encabezados por Mónica Herrera Villavicencio, denunciaron dos casos graves de discriminación contra personas con discapacidad visual en diferentes puntos del país. Los afectados, Sarahí Cruz Nava y Miguel Ángel Correa Hernández, fueron impedidos de acceder a un hotel en Monterrey y a un restaurante en Xalapa, Veracruz, respectivamente, solo por llevar consigo a sus perros guía, con los que cuentan por motivos de discapacidad.
El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum tiene en mente un plan ambicioso para fortalecer la relación de México con Estados Unidos, particularmente con la administración del virtual presidente Donald Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, compartió en recientes declaraciones que la prioridad de la nueva administración será colaborar más estrechamente con el gobierno estadounidense, así como con Canadá, para abordar de manera conjunta diversos desafíos regionales.
La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, está impulsando una serie de propuestas con el objetivo de resolver algunas de las problemáticas más urgentes que enfrenta su estado natal, Zacatecas. Con un enfoque claro en la economía, la seguridad y la preservación del patrimonio histórico, Luna Ayala ha presentado puntos de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso, buscando soluciones concretas y rápidas para los zacatecanos.
En medio de rumores y tensiones internas, la posición de Adán Augusto López como coordinador de la bancada de Morena en el Senado de México parece estar en riesgo. Fuentes cercanas al partido revelan que se están considerando cambios en el liderazgo, lo que podría significar un giro inesperado en la política mexicana.
En entrevista Ricardo Monreal Ávila, presidente de la JUCOPO y coordinador del grupo parlamentario de Morena, habló sobre su relación con Adán Augusto López, la agenda legislativa y el proceso electoral, destacando la importancia de la unidad y la armonía para continuar con la transformación del país.
Este martes 14 de enero de 2025, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal comenzó una etapa crucial en la renovación del Poder Judicial de la Federación, con entrevistas que definirán los futuros ministros, magistrados y jueces que ocuparán cargos clave en junio próximo.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, no dudó en elogiar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su comparecencia por los primeros 100 días de su gobierno, destacando su claridad, valentía y capacidad de liderazgo. En su intervención, Monreal señaló que el discurso de Sheinbaum fue directo y firme, mostrando con contundencia su compromiso político y reafirmando su autonomía como presidenta.
La infraestructura carretera en México es clave para conectar regiones, fomentar el comercio y, sobre todo, garantizar la seguridad vial. Sin embargo, el diputado Omar Antonio Borboa Becerra, del Partido Acción Nacional (PAN), levantó la voz recientemente para señalar una decisión del gobierno federal que podría afectar gravemente la seguridad y el desarrollo de las comunidades, especialmente en Jalisco.