El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al sugerir, a través de su red social Truth Social, que su país debería prestar menos atención a Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, y concentrarse en problemas internos, como las bandas de criminales, narcotraficantes y personas con problemas de salud mental que cruzan la frontera estadounidense.
Entradas etiquetadas como “elecciones 2024”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que en las próximas semanas publicará su esperado libro titulado “Diario de una transición histórica”, donde relatará detalladamente el proceso de transición política que vivió al lado del ahora exmandatario Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que está en proceso de definir qué editorial será la encargada de la publicación de este proyecto literario.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, visitó a los diputados de Morena para darles una explicación sobre el proceso electoral de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio, y de paso, aclaró detalles sobre la reforma judicial que está en marcha. En su intervención, dejó claro que su objetivo no es hacer proselitismo, sino informar sobre los cambios que se avecinan.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, se dio cita en la Cámara de Diputados para conversar con los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena sobre la reforma al Poder Judicial, un tema que sigue causando revuelo en la política mexicana. Durante su visita, Esquivel Mossa detalló cómo se está llevando a cabo el proceso de esta reforma, cómo se están implementando las diversas etapas y cuál es el objetivo detrás de ella.
Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena y hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha instruido la reafiliación de los militantes del partido con el objetivo de actualizar y homologar el padrón de afiliados. En una estrategia clave para fortalecer las bases del partido, López Beltrán solicitó a los comités estatales que trabajen en la afiliación o reafiliación de al menos el 36 por ciento de los votantes que apoyaron a Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de 2024.
El proceso de selección para los cargos de juez, magistrado y ministro del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha dado un paso crucial con la realización de las insaculaciones por parte de los Comités de Evaluación de los Tres Poderes de la Unión. Con esta acción, se define la lista de los aspirantes que podrán contender en la elección del 1 de junio de 2024, aunque el resto del proceso estará en manos del Instituto Nacional Electoral (INE).
El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, advirtió que la próxima elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que se celebrará por primera vez el 1 de junio, terminará en un “gran fraude” debido a la selección de candidatos impuesta por el gobierno de Morena.
Integrantes del extinto PRD buscan resurgir con un nuevo partido político: Ciudadanos Unidos.
El exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, mostró su descontento con la posible designación de Ricardo Anaya como coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado. A través de sus redes sociales, Domínguez Servién expresó su rechazo hacia la figura de Anaya, quien se perfila como el político que podría asumir el liderazgo del “blanquiazul” en la Cámara Alta, a pesar de que el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aún no ha hecho un anuncio oficial.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), que obtuvo su registro como partido político local en la Ciudad de México el pasado 21 de octubre, se enfrenta a un plazo crucial para cumplir con los requerimientos establecidos por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). La organización tiene hasta este jueves para entregar los estatutos, reglamentos, declaración de principios y conformar sus órganos directivos.
La Casa Blanca confirmó este viernes que los vuelos de deportación de migrantes indocumentados han comenzado, en cumplimiento con las promesas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intensificar las medidas contra la migración ilegal. A través de redes sociales, el Gobierno estadounidense compartió imágenes de migrantes esposados siendo subidos a un avión escoltados por personal militar, lo que marca el inicio de una nueva fase en la lucha contra la inmigración ilegal, un tema central en la campaña presidencial de Trump.
Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una "ceremonia de investidura ilegítima". En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro asumió oficialmente la presidencia de Venezuela para el período 2025-2031, tras una juramentación marcada por la polémica y las acusaciones de fraude electoral. La ceremonia se llevó a cabo en la Asamblea Nacional de Caracas, a pesar de las reiteradas denuncias de la oposición que asegura que el verdadero ganador de los comicios presidenciales de julio de 2024 fue el candidato Edmundo González Urrutia.
El Congreso de los Estados Unidos ratificó este lunes el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, un día significativo que coincide con el cuarto aniversario del asalto al Capitolio por parte de seguidores del exmandatario republicano. Este evento histórico, que conmocionó al país y al mundo, dejó una marca indeleble en la política estadounidense, pues fue un intento de impedir la certificación de los resultados electorales que daban la victoria a Joe Biden.
En su conferencia mañanera de este jueves 2 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó a los partidos de oposición a realizar una autocrítica sobre los resultados obtenidos en las elecciones federales del 2 de junio de 2024. En dichas elecciones, Morena logró una histórica victoria, obteniendo la mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión, así como numerosas gubernaturas y la Presidencia de la República, que Sheinbaum ganó por segunda vez consecutiva.
A pesar de que Donald Trump no dirigió su campaña hacia América Latina, excepto por sus ataques constantes a México, los temas de inmigración ilegal, desequilibrios comerciales y el tráfico de drogas fueron ejes centrales de su discurso. Su retórica no solo moldeó la política interna de Estados Unidos sino que también tuvo repercusiones en la región latinoamericana, creando un clima de incertidumbre y tensiones diplomáticas.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lanzó una recomendación bastante particular para quienes estarán involucrados en los procesos electorales del próximo año, ya sea como votantes o como posibles candidatos: leer su obra Breve historia del Poder Judicial de la Federación.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lanzó una recomendación bastante particular para quienes estarán involucrados en los procesos electorales del próximo año, ya sea como votantes o como posibles candidatos: leer su obra Breve historia del Poder Judicial de la Federación.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lanzó una recomendación bastante particular para quienes estarán involucrados en los procesos electorales del próximo año, ya sea como votantes o como posibles candidatos: leer su obra Breve historia del Poder Judicial de la Federación.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lanzó una recomendación bastante particular para quienes estarán involucrados en los procesos electorales del próximo año, ya sea como votantes o como posibles candidatos: leer su obra Breve historia del Poder Judicial de la Federación.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lanzó una recomendación bastante particular para quienes estarán involucrados en los procesos electorales del próximo año, ya sea como votantes o como posibles candidatos: leer su obra Breve historia del Poder Judicial de la Federación.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, quien es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, lanzó una recomendación bastante particular para quienes estarán involucrados en los procesos electorales del próximo año, ya sea como votantes o como posibles candidatos: leer su obra Breve historia del Poder Judicial de la Federación.
En el corazón del país, el Estado de México ha sido escenario de un 2024 lleno de giros políticos y sorpresas. Desde la llegada de…
El ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, ha confirmado que está trabajando en la creación de un nuevo partido político en México, tras la desaparición del Sol Azteca, luego de que no alcanzara el 3% de los votos en las elecciones de 2024. Aunque el anuncio oficial se hará en 2025, Zambrano detalló en una entrevista con la periodista Azucena Uresti los primeros avances de este proyecto, el cual podría incluir el nombre y algunos símbolos del PRD, aunque con importantes cambios en su estructura y enfoque.
Hoy, 14 de diciembre de 2024, Alejandro Armenta Mier tomó protesta como gobernador constitucional del Estado de Puebla para el periodo 2024-2030, en una ceremonia…
A menos de un mes de la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, la incertidumbre política en el país sudamericano sigue creciendo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó el 13 de diciembre que no ha recibido una invitación formal para asistir a la ceremonia de investidura que se celebrará el próximo 10 de enero en Caracas, Venezuela.
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha respaldado una ley que podría llevar a la prohibición de la popular red social TikTok en el país, citando preocupaciones sobre amenazas a la seguridad nacional debido a la recopilación de datos por parte de la plataforma. Esta decisión marca un hito importante en el conflicto legal entre TikTok y el gobierno estadounidense.
Hoy cumple 82 años y se prepara para ceder el cargo a Donald Trump el 20 de enero. Un legado lleno de desafíos y logros.
¡Xóchitl Gálvez busca crear un nuevo partido político! Con el objetivo de ofrecer una alternativa fresca y honesta, se aleja de los modelos tradicionales.