Por Bruno Cortés
Ciudad de México, noviembre de 2025.— En el debate del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el diputado Pedro Miguel Haces Barba, del grupo parlamentario de Morena, tomó la tribuna para respaldar el proyecto enviado por el Ejecutivo federal, al que calificó como “responsable, balanceado y con sentido social”. El legislador enfatizó que el paquete económico responde a la nueva orientación de la política pública impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su intervención, Haces Barba destacó que el presupuesto está diseñado para atender las necesidades de la sociedad mexicana, priorizando a los sectores más vulnerables en un contexto internacional marcado por tensiones económicas y geopolíticas. “Este es un presupuesto digno, pero sobre todo responsable”, señaló ante el pleno, subrayando que se trata de un instrumento que impulsa el bienestar sin descuidar los compromisos financieros del país.
El diputado explicó que la estructura del gasto público para 2026 garantiza recursos suficientes para programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales, entre ellos salud, educación, alimentación, medio ambiente, trabajo y cultura. De acuerdo con el dictamen aprobado en lo general, el gasto neto del próximo año ascenderá a más de 10 billones de pesos, lo que representa un incremento real de casi 6% respecto al ejercicio anterior.
En representación del sector obrero, Haces anunció su respaldo a diversas reservas presentadas por el grupo parlamentario de Morena, orientadas a reasignar recursos hacia rubros estratégicos como el apoyo al campo, la infraestructura sustentable y el fortalecimiento de la educación pública. “Necesitamos más docentes comprometidos y mejor remunerados para educar a nuestras niñas y niños”, apuntó, al tiempo que propuso ampliar el presupuesto del Instituto Politécnico Nacional y de la Subsecretaría de Educación Media Superior.
El legislador también abogó por fortalecer el sector cultural mediante mayores asignaciones al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Además, propuso reforzar el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con el objetivo de garantizar el derecho humano al acceso al agua de calidad en todo el territorio nacional.
En materia de derechos humanos, Haces planteó una reserva al artículo 22 del dictamen para incluir criterios de igualdad y no discriminación por orientación sexual y diversidad de género. “La inclusión debe reflejarse en la ley y en el gasto público”, expresó al saludar a legisladores que han impulsado la agenda de diversidad dentro del Congreso.
Desde su papel como dirigente nacional obrero, el diputado morenista puso énfasis en la necesidad de fortalecer las instituciones que garantizan la justicia laboral. Propuso reasignar recursos al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y a las unidades encargadas de implementar la Reforma Laboral. Según explicó, estos organismos son fundamentales para proteger la libertad sindical y la defensa de los derechos de las y los trabajadores.
En su discurso, Haces lamentó que partidos opositores que antes presumían ser impulsores de los programas sociales hoy voten en contra del presupuesto que les destina los mayores recursos. “Es una contradicción que quienes dicen defender a la gente se opongan al gasto que más los beneficia”, afirmó.
El legislador cerró su intervención con un mensaje de confianza en la conducción económica del país. “Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México saldrá adelante con un presupuesto justo y progresivo, que responda al pueblo y no a los intereses de unos cuantos”, concluyó.
















Deja una respuesta