Rechazan vales y tratamientos para niños con cáncer

Por Bruno Cortés

 

En el Congreso mexicano, las Comisiones Unidas de Salud y de Seguridad Social —ambas presididas por diputados de Morena— votaron en contra de dos propuestas que, en papel, buscaban mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos oncológicos para niñas y niños, así como ofrecer vales de salud para quienes no pudieran surtir sus recetas. Aunque suena técnico y burocrático, lo que pasó es más sencillo (y preocupante) de explicar.

Primero, se rechazó una iniciativa del diputado Ricardo Astudillo (PVEM) que pretendía garantizar la entrega gratuita de tratamientos oncológicos a menores, tanto con como sin seguridad social. La idea era incluir ese derecho en la Ley General de Salud y en la del Seguro Social. Pero la mayoría de Morena y aliados dijeron que esa propuesta no era necesaria, porque —según ellos— eso ya está cubierto en la ley actual. Es decir, que no hacía falta duplicar lo que ya existe en el papel.

¿Entonces por qué hay familias que siguen batallando por conseguir quimioterapias para sus hijos? Bueno, aquí es donde empieza la discusión real. Porque una cosa es que esté en la ley… y otra muy distinta es que funcione en la vida real. Diputados de oposición como Verónica Pérez (PAN) y Éctor Jaime Ramírez Barba señalaron que los programas actuales, como la tarjeta Bienestar, no alcanzan para cubrir los tratamientos, que pueden costar más de 100 mil pesos por niño. El diputado de MC, Gibrán Ramírez, fue más directo: “Estamos condenando a la muerte a miles de niñas y niños”, dijo.

En segundo lugar, también se rechazó otra propuesta para mejorar el abasto de medicamentos. Esta vez se trataba de una iniciativa del PAN que proponía entregar vales de salud para que, si no te surten el medicamento en tu clínica, pudieras ir a otro lado a conseguirlo sin pagar. Una especie de plan B que muchos mexicanos llevan años pidiendo.

Pero otra vez, las comisiones dijeron que eso ya existe. Que hay programas como “Tu receta es tu vale” en el IMSS y la plataforma Receta Completa del gobierno federal, donde se puede reportar si no se recibió el medicamento completo. O sea, que el problema no es de ley, sino de ejecución. Y como ya está en marcha (dicen), mejor no moverle.

¿Y qué dicen quienes votaron en contra? Varios diputados de Morena y sus aliados argumentaron que estas iniciativas eran innecesarias porque el sistema ya está trabajando para resolver el problema. Que hay legislación, que hay programas, que hay presupuestos. Pero, al mismo tiempo, muchos admitieron que falta “hacer efectivo” lo que ya está en la ley.

Esto es como tener una receta del doctor y que te digan que el tratamiento ya está escrito, pero no hay medicina en la farmacia. No es que falte la intención, dicen, sino que hay que ser pacientes. Pero para miles de familias que viven el cáncer infantil o la escasez de medicamentos todos los días, la paciencia no es opción.

Este tipo de votaciones demuestran cómo funciona (o no) la política pública en México: las leyes pueden decir muchas cosas, pero lo que importa es si esas leyes se cumplen de verdad, y si se destinan los recursos para que funcionen. Porque si los programas ya existen pero no llegan a todos, ¿no valdría la pena reforzarlos en vez de desechar propuestas que podrían ayudar?

Así que sí, esta vez no hubo nuevos vales ni nuevas garantías para niñas y niños con cáncer. Las comisiones decidieron que mejor dejar todo como está, aunque en hospitales y hogares la realidad diga otra cosa. La pelota ahora queda en la cancha del presupuesto, y ahí será donde realmente se vea si este gobierno y este Congreso están dispuestos a invertir en salud más allá del discurso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *