El proceso de extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) comenzó el lunes 6 de enero con la entrada en vigor de la reforma constitucional que implica la desaparición de varios organismos constitucionalmente autónomos. En este contexto, este martes 7 de enero se dio a conocer que la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, quien fuera presidenta del INAI, ya estaría buscando su próximo cargo dentro de la administración pública.
Entradas etiquetadas como “Organismos Autónomos”
Este viernes 20 de diciembre, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto que marca un cambio significativo en la administración pública de México: la desaparición de siete organismos autónomos como parte de un esfuerzo por simplificar la estructura administrativa del país. El decreto establece un plazo de 90 días naturales para que el Congreso de la Unión realice las adecuaciones legislativas necesarias para cumplir con esta medida.
A partir de esta semana, 19 congresos locales han aprobado la reforma de simplificación orgánica promovida por la administración de Claudia Sheinbaum, la cual busca eliminar siete organismos autónomos en México. Estos son: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE).
En un intercambio de posturas que ha causado revuelo dentro de Morena, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el senador Javier Corral protagonizaron un enfrentamiento luego de que este último no apoyara la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para extinguir siete organismos autónomos. Este desacuerdo refleja una creciente división entre los “nuevos” y los “antiguos” morenistas, cuestionando la unidad interna del partido en un momento clave de su agenda legislativa.
El Senado de la República dio un paso decisivo al emitir la declaratoria de aprobación de una reforma constitucional que busca simplificar la estructura gubernamental,…
Este martes, después de una semana de deliberaciones, los congresos locales de México aprobaron la reforma constitucional para la simplificación orgánica, un cambio significativo que eliminará siete organismos autónomos clave, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta reforma fue aprobada por la mayoría de los congresos locales, siendo el Congreso de Yucatán el que otorgó el voto decisivo para que la reforma sea promulgada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y entre en vigor.
El pasado jueves 28 de noviembre, el Senado de la República vivió un momento cargado de polémica cuando la senadora Malú Micher, de la bancada de Morena, subió a la tribuna para criticar duramente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Micher no solo cuestionó su desempeño, sino que también lo acusó de ocultar información y de estar involucrado en varios casos de corrupción.
En una movida que está dando mucho de qué hablar, el Senado de la República aprobó la extinción de siete organismos autónomos, entre ellos el Inai, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, que a lo largo de los años se ha encargado de defender la transparencia y el derecho de los ciudadanos a saber cómo se manejan los recursos públicos. Esto fue decidido por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, quienes en conjunto votaron a favor de esta reforma que busca simplificar el aparato gubernamental.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, salió al paso de los cuestionamientos sobre los supuestos recortes al presupuesto de áreas clave como salud, seguridad y cultura, tras la presentación del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su conferencia matutina, la mandataria desmintió que se hayan eliminado recursos a estas dependencias, y explicó que lo que realmente ocurrió fue una reasignación de fondos para garantizar que se destinen a proyectos estratégicos y no a prácticas pasadas de asignación de recursos a través de favores y contratos poco transparentes.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha implementado un innovador modelo de transparencia en México basado en cinco pilares fundamentales. Este sistema busca garantizar el acceso a la información pública de manera eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
En una conferencia de prensa que dejó claro el malestar en el Congreso, los Grupos Parlamentarios del PRI y del PAN alzaron la voz sobre lo que consideran graves irregularidades en el proceso legislativo actual, especialmente al corregir errores en las reformas constitucionales que afectan a la estructura del país. Los diputados acusaron al bloque mayoritario de Morena de estar manipulando el procedimiento legislativo para aprobar cambios sin el debido respeto a las normas.
La discusión sobre la reforma que propone extinguir varios organismos autónomos en México sigue generando controversia. Estos organismos, como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE) y otros, han sido clave en la vigilancia y control de varios aspectos importantes del gobierno y la sociedad, pero ahora, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que sus funciones pasen a manos de dependencias gubernamentales. Esta reforma, que había sido programada para esta semana, ha sido aplazada por una semana más, según confirmó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó que las reuniones con representantes de organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), estén orientadas a negociar la permanencia de estas instituciones. En un mensaje claro y firme, Monreal desmintió rumores sobre la posibilidad de revertir la reforma constitucional que busca la extinción del INAI y otros organismos autónomos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la reforma que busca eliminar varios organismos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sigue su curso, a pesar de los esfuerzos recientes de los consejeros del INAI para evitar su desaparición. En una conferencia de prensa matutina, Sheinbaum argumentó que las irregularidades denunciadas en los medios justifican esta decisión.
Este miércoles 16 de octubre, los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se reunirán con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez. Este encuentro se produce en un contexto de creciente preocupación sobre la posible desaparición de organismos autónomos en México, incluida la propia institución que defiende el acceso a la información y la protección de datos personales.
En un contexto de creciente preocupación por la transparencia gubernamental en México, el presidente comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Adrián Alcalá Méndez, ha hecho un urgente llamado a frenar la iniciativa de reforma que busca la eliminación de organismos autónomos. Durante su participación en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas, Alcalá Méndez instó al Poder Ejecutivo y a los legisladores a detener esta propuesta, enfatizando la necesidad de abrir espacios de diálogo que promuevan un futuro más transparente.
El diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, está en el centro de la polémica con una propuesta que podría cambiar drásticamente la estructura del gobierno en México. Godoy Rangel ha declarado que está decidido a convencer a la oposición para apoyar la desaparición de varios organismos autónomos, argumentando que estos entes han resultado ser “un barril sin fondo” de gastos y que sus altos salarios son injustificables.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), ha dejado claro que su grupo parlamentario está decidido a votar en contra de un polémico dictamen que propone desaparecer varios organismos autónomos clave en México. Entre los objetivos de esta propuesta están el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Kenia López Rabadán: «La Reforma Judicial de AMLO Es un Ataque al Poder Judicial y a los Ciudadanos»
Por Bruno Cortés Ciudad de México, 31 de julio de 2024 – En una contundente entrevista previo al inicio de la sesión de la…
Por Bruno Cortés Ciudad de México, 31 de julio de 2024 – El Coordinador de las senadoras y los senadores del Partido Acción Nacional (PAN),…
Presidente AMLO pide a legisladores de Morena sin titubeos hacia la Transformación en emotiva despedida.
Por Bruno Cortés La diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, marcó el inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer…
AMLO propone eliminar organismos autónomos en México. ¿Eficiencia o centralización?