Durante su mensaje por el Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el país logró una reducción del 32 % en los homicidios dolosos. En ese mismo periodo, Zacatecas se colocó como el estado con la disminución más significativa a nivel nacional, con una baja del 88 %, resultado —dijo— de la coordinación permanente con el gobernador David Monreal Ávila.
“Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre. En doce meses hemos reducido el homicidio doloso en treinta y dos por ciento. La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa, por ejemplo, Zacatecas, ochenta y ocho por ciento”, expresó Sheinbaum ante un Zócalo capitalino lleno.
Los datos, sustentados en reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), confirman que Zacatecas ha tenido una transformación notable en materia de seguridad. Tan solo en el primer semestre de 2025, la entidad reportó una disminución del 61.2 % en homicidios respecto al mismo periodo del año anterior, con solo 102 víctimas, equivalente al 0.8 % del total nacional, según cifras oficiales.
De acuerdo con los mismos registros, el promedio diario de homicidios en el estado se redujo 82.9 % entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, consolidando a Zacatecas como la entidad con mayor avance en el país. En julio de 2025, se registraron únicamente siete homicidios dolosos, ubicándose como el tercer estado con menor incidencia nacional, solo detrás de Yucatán y Coahuila.
Estos resultados representan un cambio radical frente a años anteriores. En 2021, Zacatecas vivió su etapa más violenta con 1 741 homicidios; tres años después, en 2024, cerró con 369 casos, una reducción del 47.9 % respecto a 2023. Con los resultados de 2025, la disminución acumulada supera el 70 % desde el inicio de la actual administración estatal.
El gobernador David Monreal Ávila ha sostenido que estos avances son producto de la coordinación directa con el gobierno federal, del uso de inteligencia operativa, y del fortalecimiento de las corporaciones estatales y municipales. Asimismo, ha subrayado la importancia de las acciones sociales en comunidades vulnerables como parte de una estrategia integral para prevenir el delito.
A nivel nacional, la presidenta Sheinbaum destacó que la tendencia a la baja también se reflejó en otros estados: Chiapas (-73 %), Jalisco (-62 %), Nuevo León (-61 %), Guanajuato (-47 %), Sonora (-46 %), Puebla (-45 %), Tabasco (-44 %), Estado de México (-43 %), Baja California (-25 %) y Guerrero (-22 %).
Sin embargo, los retos persisten. Aunque los indicadores de homicidios muestran mejoras sustanciales, Zacatecas aún enfrenta episodios de violencia focalizada y ha solicitado refuerzos federales para asegurar sus carreteras y zonas rurales tras algunos narcobloqueos recientes. Expertos coinciden en que consolidar la tendencia a la baja requerirá mantener la coordinación interinstitucional y fortalecer la confianza ciudadana.
En el contexto general, el caso de Zacatecas es visto como un ejemplo del modelo de seguridad humanista impulsado por el actual gobierno federal, que combina la labor de inteligencia, proximidad social y programas de bienestar con una estrategia territorial permanente.
Deja una respuesta