Mónica Soto asume presidencia de la AMEA con compromiso por inclusión e igualdad

CDMX a 10 de agosto, 2025.- Mónica Aralí Soto Fregoso, actual presidenta magistrada del TEPJF, acaba de asumir la dirección de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), una organización sin fines de lucro que une a juezas y autoridades electorales de todo el continente para compartir experiencia, cooperar y consultarse mutuamente.

Durante la VI Conferencia Plenaria celebrada en República Dominicana en octubre de 2024, Soto Fregoso fue elegida vicepresidenta de la AMEA por unanimidad —un cargo que ejercerá por un año— y al término de ese periodo tomará la presidencia para el periodo 2025-2026.

Ya en su intervención, adelantó su plan estratégico: enfocarse en igualdad sustantiva, justicia electoral con paridad e interseccionalidad, fortalecer redes de apoyo y combate a la violencia política de género, especialmente en el espacio digital. Además, anunció con orgullo que la VII Conferencia Plenaria de la AMEA se celebrará en México en 2025, bajo su liderazgo.

Desde la Sala Superior del TEPJF, durante la VII Conferencia, la magistrada puntualizó que este momento exige más que nunca el compromiso de sus 49 colegas de 14 países. Aseguró que ser parte de la AMEA significa alzar la voz cuando los derechos de las mujeres se vulneran, impulsar reformas, tender puentes y proteger a quienes inician este camino. La igualdad, dijo, no es una aspiración ni una cuota: es un derecho que se defiende cada día con decisión, unidad y firmeza.

En paralelo, Soto Fregoso, con más de 25 años de experiencia en materia electoral y presidencia del TEPJF desde enero de 2024, ha liderado sesiones decisivas para revisar impugnaciones electorales y sentar criterios clave favorables a la participación política de las mujeres.

Con esta nueva responsabilidad, asume el reto de visibilizar y robustecer una justicia electoral más igualitaria en América, cimentada en la sororidad, la participación real de las mujeres, y una democracia más abierta e inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *