México se convierte en el primer país con agentes de IA en WhatsApp Business

México vuelve a colocarse en el mapa tecnológico mundial. WhatsApp Business anunció que el país será el primero en el mundo en estrenar sus agentes de Inteligencia Artificial, una herramienta diseñada para impulsar las ventas y mejorar la atención al cliente en miles de pequeñas y medianas empresas.

El lanzamiento, exclusivo para México por ahora, busca transformar la forma en que los negocios se comunican con sus clientes. De acuerdo con Meta, propietaria de WhatsApp, estos agentes podrán aprender de las conversaciones previas, responder de forma personalizada e incluso detectar cuándo una consulta necesita atención humana.

Alejandro de Haro, Industry Lead de Meta México, explicó que la IA no recopilará datos de los clientes, sino que trabajará únicamente con la información que el negocio decida compartir, como catálogos, precios, horarios o promociones.

“Queremos que las pymes mexicanas aprovechen esta tecnología para vender más y ofrecer experiencias rápidas y personalizadas”, comentó el directivo.

Los nuevos agentes inteligentes estarán disponibles a partir del 3 de noviembre, para todos los usuarios que tengan la app configurada en español y cuenten con al menos un producto en su catálogo. Las empresas podrán activar la función directamente desde el menú de “Herramientas” en la aplicación, donde encontrarán la opción “Business AI”. En caso de no verla, WhatsApp habilitó una lista de espera para negocios interesados.

Este lanzamiento no es casualidad: México se ha convertido en uno de los mercados más importantes para Meta, ya que 9 de cada 10 pymes usan WhatsApp Business para comunicarse con sus clientes al menos una vez por semana. Además, durante 2024, las conversaciones entre empresas y consumidores crecieron 40%, lo que muestra el enorme potencial del canal.

Con esta actualización, los pequeños comercios podrán automatizar respuestas, enviar recomendaciones y atender pedidos de forma más ágil, sin perder el toque humano que caracteriza a muchos negocios mexicanos.

De Haro destacó que la adopción de esta herramienta será acompañada de recursos en línea y materiales de capacitación para que los emprendedores puedan implementar la IA sin complicaciones.

La medida también refuerza la apuesta de Meta por convertir WhatsApp en una plataforma más que de mensajería, en un espacio integral de atención, venta y fidelización de clientes. Y México, una vez más, se convierte en el laboratorio global donde se prueban las innovaciones que pronto podrían llegar al resto del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *