El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2025 fue concedido a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus aportes que explican cómo la innovación tecnológica impulsa un crecimiento sostenido. Mokyr recibió la mitad del galardón por identificar los requisitos previos al progreso tecnológico continuo, mientras que Aghion y Howitt compartieron la otra mitad por formalizar la teoría de la “destrucción creativa”, donde nuevas tecnologías reemplazan lo obsoleto.
La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que su trabajo no solo arroja luz sobre el pasado, sino sobre el futuro: el crecimiento económico no ocurre porque sí, sino que requiere mecanismos activos de innovación y una sociedad abierta a nuevas ideas. Mokyr partió de fuentes históricas para mostrar cómo el progreso científico se volvió acumulativo a partir de la Revolución Industrial, mientras que Aghion y Howitt construyeron modelos matemáticos que ilustran cómo el éxito de nuevas empresas y tecnologías, al desplazar las viejas, dinamiza toda la economía.
En rueda de prensa, Aghion advirtió que las olas proteccionistas actuales y el cierre de fronteras tecnológicas constituyen amenazas reales al proceso de innovación global: “Todo lo que impida la apertura es un obstáculo para el crecimiento”, expresó. Howitt coincidió, señalando que la búsqueda de regresar industrias locales mediante aranceles puede reducir el tamaño del mercado y desalentar nuevas ideas.
El Premio Nobel en Economía pone punto final a la temporada anual de galardones, que destacó también avances en inmunología, física cuántica, literatura y paz. Mokyr, Aghion y Howitt recibirán el diploma, la medalla y el reconocimiento económico (equivalente a unos 1,2 millones de dólares) durante la ceremonia que se llevará a cabo en Estocolmo el 10 de diciembre.
Este reconocimiento refuerza una idea central: para que las sociedades prosperen, no basta con recursos naturales o mano de obra; la innovación constante, las instituciones que la apoyan y la capacidad para gestionar las rupturas tecnológicas son los verdaderos motores que impulsan un crecimiento profundo y duradero.
Deja una respuesta