El mundo de la Fórmula 1 nunca deja de dar de qué hablar, y esta vez el protagonista es Sergio “Checo” Pérez, al que su exjefe en Red Bull, Helmut Marko, señaló públicamente como demasiado “caballeroso” para conquistar un campeonato mundial.
¿Qué dijo exactamente Marko?
En una entrevista para el podcast F1: Beyond the Grid, Marko fue muy claro:
- Aseguró que para ser campeón no basta con ser buen piloto, sino que hay que tener un ego gigante.
- Criticó la forma en la que Pérez maneja el coche: “Checo levantaba el pie del acelerador” en situaciones donde el coche trasero era inestable. Para Marko, eso marca la diferencia con su expartner Max Verstappen, que “acelera a fondo aún cuando el coche sufre”.
- Dijo que Pérez tuvo “demasiado tacto y control”, algo que, según él, le faltó a la hora de ir a fondo para pelear un título.
- También lanzó una frase bastante clara: “si quieres ser campeón del mundo, no eres un piloto caballeroso”.
- Puso a Verstappen como ejemplo: “Max … es una persona diferente cuando está en el auto y no tiene ningún compromiso con nadie”.
En pocas palabras: Marko cree que el carácter de Pérez, su manera de pilotear y su enfoque no están hechos para ganar al más alto nivel, según su visión.
¿Y “Checo” qué ha hecho desde Red Bull?
- Pérez dejó Red Bull al final de 2024 tras varios años como escudero de Verstappen.
- En 2026 regresará a la Fórmula 1 de la mano del nuevo team Cadillac, acompañado de Valtteri Bottas.
- Cadillac, que debuta como equipo en la F1 ese año, confía en su experiencia para construir desde cero: “su liderazgo, su experiencia y su velocidad serán invaluables” dijo el director del equipo Graeme Lowdon.
- Según la propia escudería, Pérez y Bottas suman más de 500 Grandes Premios entre los dos.
Para Pérez, es más que un regreso: es una oportunidad para resetear, retomar su historia y demostrar que puede liderar un proyecto ambicioso.
¿Tiene sentido lo que dice Marko?
Pros a su favor:
- Marko no está solo: muchos analistas coinciden en que el ego juega un papel clave en la F1.
- Pérez ha sido muy constante, ha sabido cuidar su coche y ha hecho grandes actuaciones, pero le ha faltado ese pequeño “empujón” para pelear un Mundial.
- Su nuevo rol en Cadillac le puede dar más libertad para “ser él mismo” sin tener que hacer de escudero.
Contraargumentos:
- Ser “caballeroso” no es necesariamente un defecto: para muchos, pilotar con cabeza y precisión es virtuosismo, no debilidad.
- El rendimiento de un piloto depende también muchísimo del coche: la falta de título muchas veces se debe a otros factores externos (coche, estrategia, suerte).
- Su experiencia es un activo enorme para Cadillac, que lo contrata justamente para ayudar a construir algo fuerte, no solo para ganar ya.
¿Por qué esto importa para la F1?
- Tensión antigua: La relación Pérez–Marko siempre fue compleja. Estas declaraciones reavivan esas fricciones.
- Nuevo capítulo para Checo: Al unirse con Cadillac, Pérez inicia una etapa distinta, con posibilidades reales de liderar.
- Expectativa sobre Cadillac: El equipo apuesta a grandes nombres veteranos para arrancar con solidez. Si Pérez funciona, podría impulsar al equipo más rápido de lo que muchos piensan.
- Debate deportivo: Se abre un tema recurrente en la F1: ¿qué pesa más para coronar un campeón? ¿La agresividad, la velocidad, la frialdad, o la constancia?















Deja una respuesta