Gran Carrera del Desierto 2025 reunirá a más de 600 corredores

Por Bruno Cortés

Más de 600 corredores internacionales se darán cita entre el 19 y el 20 de octubre en la cuarta edición de la Gran Carrera del Desierto, en Sonora. El evento, que se consolida como una de las competencias de resistencia más emblemáticas de América, reunirá a atletas de alto rendimiento, corredores recreativos y comunidades indígenas, en un recorrido que combina exigencia física, paisajes únicos y un fuerte componente cultural.

La presentación oficial se llevó a cabo en la Ciudad de México, encabezada por Roberto Gradillas Pineda, secretario de Turismo de Sonora, quien subrayó la importancia del evento no solo como escaparate deportivo, sino también como motor de promoción turística. “Sonora es un destino emergente y esta carrera una de nuestras principales propuestas. Tiene montañas, marismas y dunas, para terminar en la playa”, afirmó.

La competencia contará con seis distancias: 5, 15, 25, 35, 50 y 70 kilómetros. El desafío mayor, de 70 kilómetros, atravesará el desierto de Altar, uno de los más extensos de Norteamérica, hasta llegar a las playas del alto Golfo de California. Un escenario donde el calor, la arena y el horizonte sin límites pondrán a prueba la resistencia física y mental de los participantes.

La diversidad cultural será otro de los atractivos de la edición 2025. A la convocatoria se sumarán corredores rarámuri, reconocidos mundialmente por su capacidad de recorrer largas distancias, y atletas Tohono O’odham de Arizona, cuya conexión ancestral con el desierto añade un significado especial a la competencia. La presencia de estas comunidades aporta identidad y simbolismo a la carrera, que se convierte en un espacio de encuentro intercultural.

El evento también contará con un incentivo económico para los participantes: una bolsa acumulada de 120 mil pesos y trofeos inspirados en la cultura sonorense. Más allá de la premiación, se espera una derrama económica de 5 millones de pesos para la región, fortaleciendo la estrategia del gobierno estatal de impulsar el turismo deportivo como eje de desarrollo.

Pablo Gil, primer ganador de la prueba reina en 2022, compartió su experiencia durante la presentación: “Muchas veces invertimos y conocemos el Sahara y otros lugares del mundo, pero en México tenemos mucha riqueza; correr en el desierto de Sonora ha sido una de mis mejores experiencias”. Sus palabras reafirman el atractivo de un evento que combina aventura, deporte y orgullo nacional.

Las inscripciones, que iniciarán el 27 de agosto, ofrecen paquetes con costos de hasta 5,400 pesos, los cuales incluyen hospitalidad y acompañamiento durante la competencia. Para incentivar la participación local, habrá tarifas especiales para corredores sonorenses y descuentos a quienes se registren primero, fomentando que la comunidad se integre a esta fiesta deportiva.

Más que una competencia, la Gran Carrera del Desierto 2025 se proyecta como una experiencia de vida: un reto físico y mental, un viaje sensorial por escenarios naturales incomparables y un puente cultural entre comunidades y naciones. Con Puerto Peñasco como sede, el evento refuerza la imagen de Sonora como un destino turístico innovador y vibrante, capaz de atraer tanto al corredor profesional como al visitante que busca vivir una experiencia única en el corazón del desierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *