Chapultepec celebra la ciencia y la naturaleza con talleres, charlas y actividades familiares

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México anunció una variada programación de actividades culturales y educativas para niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas, que se desarrollarán durante el mes de noviembre en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec. A través de talleres, charlas y experiencias interactivas, el objetivo es fomentar la conciencia ecológica y acercar a las nuevas generaciones al conocimiento científico y al respeto por la naturaleza.

En el Museo de Historia Natural, los visitantes podrán participar en el taller de creación de calaveritas literarias con materiales de reuso, que se llevará a cabo los sábados 8 y 22 de noviembre, de 13:00 a 15:00 horas. Esta actividad busca combinar la creatividad literaria con el reciclaje, en un ambiente lúdico y educativo.

El mismo sábado 8 y el domingo 9, a las 12:00 horas, se ofrecerá la charla “Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”, donde se explicará por qué esta especie es considerada un tesoro natural de México y cuál es la importancia de su conservación en los bosques de Michoacán y el Estado de México. Ese mismo sábado, a las 13:00 horas, se impartirá el taller “Ilustrando la vida”, que mostrará cómo la ilustración científica es una herramienta clave para comprender y comunicar la biodiversidad. Más tarde, a las 15:00 horas, el público podrá asistir a la charla “Invasores silenciosos: caracoles y sus parásitos inesperados”, que revelará datos fascinantes sobre el equilibrio ecológico y las especies invasoras.

El domingo 9 de noviembre, el colectivo LAMAT. Comunicación de la ciencia A.C. ofrecerá un programa especial con la charla “Ciencia y fotografía”, a las 14:00 horas, y el taller “Química para niños y no tan niños”, de 13:00 a 15:00 horas, donde la ciencia se convierte en un juego lleno de curiosidad y descubrimiento. Ese mismo día, a las 13:00 horas, también se realizará el taller “Astronautas”, dedicado a explorar los misterios del universo y los avances de la astronomía.

Todas estas actividades están incluidas en el costo general de entrada al museo: 38 pesos para el público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y menores de edad. El acceso es gratuito para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y menores de tres años.

Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec se suma con el taller “Adopta un maguey pulquero”, que se llevará a cabo los domingos 9 y 16 de noviembre, a las 12:00 horas, en colaboración con el Museo del Pulque y las Pulquerías. En él, los asistentes conocerán las especies, tipos de siembra y procesos de crecimiento del maguey, una planta emblemática de la cultura mexicana. Además, los días 8 y 9 de noviembre se realizará la charla-taller “Mariposas”, centrada en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, donde el público podrá aprender sobre la importancia ecológica de esta área natural protegida y su papel como sitio clave de hibernación.

La entrada al CCA Chapultepec es gratuita. Para llegar, se recomienda el uso del transporte público: desde la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 hasta la parada General José María Mendívil, o bien el cablebús hasta la estación Panteón Dolores, desde donde se puede caminar hasta el recinto.

Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de fortalecer la educación ambiental y despertar una conciencia ecológica en todas las edades, promoviendo el aprendizaje, la curiosidad y el amor por la naturaleza en el corazón del Bosque de Chapultepec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *