Crecen ventas de productos veganos: boom en yogur griego y cafés locales

La demanda de productos de alimentación saludable y vegana ha experimentado un notable crecimiento en México en los últimos años, impulsada por la mayor conciencia sobre salud y bienestar tras la pandemia. Este fenómeno se refleja en la expansión de productos como el yogur griego sin lactosa y los cafés de origen local, que hoy lideran las ventas en tiendas especializadas y cadenas comerciales.

En el segmento del yogur griego vegetal, el mercado ha registrado un crecimiento acelerado, con una preferencia cada vez mayor por versiones sin lactosa, sin azúcar añadida y con cultivos vivos. Aunque el yogur griego tradicional no es completamente vegano, las versiones bajas en grasa y sin derivados animales han ganado terreno en dietas flexitarianas, en las que los consumidores alternan productos vegetales con alimentos convencionales.

México se ha posicionado como uno de los países más dinámicos de América Latina en materia de consumo vegano. Se estima que cerca del 9 % de la población se identifica como vegana y otro 19 % como vegetariana, lo que ha impulsado la creación de nuevas líneas de productos locales y el ingreso de marcas internacionales interesadas en atender a este nicho.

El cambio en los hábitos de consumo tras la pandemia también ha sido determinante. Casi la mitad de los consumidores mexicanos asegura haber reducido su consumo de productos de origen animal, y más del 60 % ha incorporado alimentos “plant-based” en su dieta, ya sea por motivos de salud, sostenibilidad o bienestar animal. Esta transición ha fortalecido la demanda de alternativas saludables en supermercados, tiendas naturistas y plataformas digitales.

En paralelo, los cafés solubles producidos en Puebla y otros estados del centro del país se han convertido en un emblema del nuevo consumo consciente. Con una narrativa centrada en el origen regional, los procesos limpios y el comercio justo, estas marcas locales han logrado posicionarse como alternativas artesanales frente a las grandes corporaciones, combinando tradición con un enfoque moderno de sostenibilidad.

El crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal también se ha visto favorecido por la innovación y la apertura de nuevos canales de distribución. Cadenas comerciales, tiendas gourmet y plataformas de comercio electrónico han ampliado su catálogo para incluir productos veganos, desde leches vegetales y proteínas alternativas hasta snacks sin gluten y suplementos naturales.

Especialistas del sector coinciden en que el éxito de estos productos depende tanto de su valor nutricional como de la forma en que se comunican al consumidor. Las campañas centradas en el bienestar, la salud intestinal y la reducción del impacto ambiental han sido particularmente efectivas entre jóvenes urbanos y familias que buscan equilibrar sabor, conveniencia y conciencia social.

A pesar del avance, persisten algunos desafíos. La distribución de productos frescos de origen vegetal aún enfrenta limitaciones logísticas, especialmente fuera de las grandes ciudades. Además, la falta de una regulación clara sobre el uso de términos como “vegano” o “sin lactosa” puede generar confusión entre los consumidores. El precio sigue siendo otro obstáculo, pues muchos productos de esta categoría mantienen un sobrecosto respecto a sus equivalentes tradicionales.

Con todo, el panorama para el mercado vegano en México es alentador. La competencia, la innovación tecnológica y el interés creciente por estilos de vida más saludables seguirán impulsando su expansión. Lo que comenzó como un nicho de consumo se ha convertido en un motor de cambio en la industria alimentaria nacional, con el yogur griego sin lactosa y los cafés poblanos como protagonistas del nuevo menú saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *