¡Por fin lo lograron! Portugal se corona campeón por primera vez en el Mundial Sub 17

La categoría Sub-17 pisa fuerte y en 2025 hubo un nuevo rey mundial. En el certamen disputado en Qatar, la Selección de Portugal consiguió su primer título en la historia de la competencia.

El gol decisivo llegó al minuto 32, de la autoría del delantero Anísio Cabral, quien aprovechó una asistencia dentro del área para definir frente al arco. Ese tanto bastó: 1-0 ante Austria Sub‑17. 

Así, Portugal cerró con broche de oro un torneo en el que mostró jerarquía del primer al último día; les bastó un gol para levantar el trofeo y grabar su nombre en la historia del futbol juvenil. 

 

Contexto e importancia del título

  • El torneo 2025 del FIFA U-17 World Cup fue especial: por primera vez se disputó en formato de 48 selecciones, con Qatar como sede.

  • Hasta ahora, Portugal nunca había ganado este mundial —su mejor marca era un tercer lugar en 1989.

  • Esta generación lusitana ya venía avisando: varios jugadores del plantel son promesas fuertes, y el cuerpo técnico pudo conjugar talento físico, orden táctico y un estilo ofensivo que rindió frutos.

 

¿Y qué hay de México en los Mundiales Sub-17?

El país latinoamericano con mejor tradición en esta categoría no ha vuelto a festejar desde hace rato. El último título de la Selección de México Sub‑17 fue en 2011, cuando derrotaron a Uruguay Sub‑17 2-0 en la final disputada en el Estadio Azteca. 

Desde entonces México llegó a dos finales más —en 2013 y 2019—, pero en ambas ocasiones quedó a deber y se fue con las manos vacías. 

Hoy, frente al nuevo campeón, la historia recuerda que el camino al éxito en juveniles no siempre se repite…

 

¿Qué significa este título para el futuro del fútbol europeo (y mundial)?

  • Portugal envía una señal clara: su proyecto juvenil está funcionando. Una generación que supera lo histórico, prepara vía para reforzar selecciones mayores.

  • Para Austria, llegar a la final representa un ascenso importante: su generación Sub-17 deja la marca de “revelación”, con jugadores a seguir.

  • Y para potencias tradicionales (África, Sudamérica, México, etc.), la victoria lusitana refuerza la idea de que el desarrollo de talento joven debe ir acompañado de estructura, formación táctica y paciencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *