La primera semana de octubre comenzó con un comportamiento más lluvioso de lo normal en gran parte de México. A nivel nacional, ya se acumulan 5.7 milímetros por encima del promedio, reflejando una atmósfera cargada de humedad y sistemas que han favorecido la formación de tormentas, especialmente en los estados del centro, oriente, sur y sureste, donde se reportan más de 100 milímetros de lluvia acumulada.
Este patrón está influido por la Zona Intertropical de Convergencia, una franja de nubosidad que se mantiene activa desde Chiapas hasta Michoacán, además de la presencia de una vaguada remanente en el suroeste del Golfo de México, que sigue aportando humedad al interior del país. Estos sistemas, junto con las ondas tropicales que recorren la península de Yucatán, han reforzado las precipitaciones en amplias zonas.
Durante el fin de semana, se espera que las lluvias continúen en el centro, sur, oriente y occidente del territorio nacional, aunque irán disminuyendo gradualmente a partir del domingo. Las precipitaciones más significativas podrían alcanzar entre 70 y 150 milímetros, sobre todo en regiones montañosas de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y el Estado de México.
En contraste, hacia el noroeste del país, la humedad incrementará debido a la posible formación de un sistema ciclónico que podría generar lluvias importantes entre Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California Sur, aunque su desarrollo aún se mantiene bajo observación.
Temperaturas con marcados contrastes
El otoño comienza a notarse en el Altiplano central, donde las noches se tornan frescas e incluso frías, con mínimas de 8 a 15 °C y máximas que oscilan entre 15 y 25 °C. En contraste, los estados del noroeste, noreste y sureste continúan bajo un ambiente caluroso, con valores que alcanzan los 35 a 40 °C en promedio, y hasta 45 °C en zonas costeras y planicies del Pacífico.
Sin embargo, conforme avance el mes y las lluvias sigan moderando la temperatura, se espera que el ambiente cálido ceda gradualmente, dando paso a un clima más templado y típico del inicio de la temporada otoñal.
El panorama general indica que octubre será un mes variable, con alternancia de periodos de lluvia intensa y días soleados, además de una marcada transición térmica entre el norte y el sur del país. Este comportamiento es característico de los meses previos al invierno y representa un equilibrio entre el fin del calor veraniego y la llegada del aire frío desde el norte del continente.
Deja una respuesta