El Gobierno del Estado de México reactivó esta semana las unidades móviles para la expedición de licencias de conducir, una medida que busca agilizar el trámite y acercarlo a más habitantes sin necesidad de desplazamientos largos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semov), la alta demanda registrada en los últimos meses y la necesidad de descentralizar el servicio motivaron el regreso de estos módulos itinerantes, que operarán de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas.
Las unidades móviles permiten obtener la licencia de servicio particular de manera rápida y segura. Este esquema acerca el servicio a municipios estratégicos donde el flujo de solicitantes suele ser alto, facilitando que personas de distintas regiones cumplan con un trámite indispensable para circular legalmente.
Para esta semana, las unidades estarán activas en diferentes localidades. En Nezahualcóyotl operarán del 24 al 29 de noviembre en el estacionamiento del Estadio Neza; en San Felipe del Progreso del 25 al 29 de noviembre frente al Palacio Municipal; y en Melchor Ocampo, también del 25 al 29 de noviembre, sobre la avenida Centenario Himno Nacional. Jiquipilco recibirá el módulo el 25 de noviembre, mientras que Isidro Fabela contará con atención del 25 al 27 del mes en su plaza central.
Otros puntos habilitados incluyen Ixtapaluca, operativo del 24 al 28 de noviembre frente al Palacio Municipal; Cuautitlán Izcalli, del 24 al 29 de noviembre en el estacionamiento de los Outlets Punta Norte; y Teoloyucan, del 25 al 27 de noviembre en la zona del Palacio Municipal. En Tenancingo, el módulo trabajará del 26 al 28 de noviembre, mientras que Tequixquiac y Soyaniquilpan tendrán servicio los días 28 y 29 de noviembre en sus plazas principales.
Para tramitar la licencia es necesario presentar documentación básica, como acta de nacimiento, CURP, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio. También se exige haber aprobado el examen de conocimientos y contar con el Certificado de No inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. En el caso de la licencia tipo C, los solicitantes deberán presentar además el Certificado Estándar de Competencias EEC1631.
El proceso incluye el pago de derechos, cuyo formato puede descargarse desde los portales oficiales de la Secretaría de Finanzas del Estado de México. Los costos varían según el tipo de licencia y la vigencia: las licencias para automovilista y motociclista comienzan en 719 pesos por un año y alcanzan los 1,712 pesos por cuatro años. Para chofer de servicio particular, los costos inician en 942 pesos y llegan a 2,232 pesos. Los permisos provisionales tienen tarifas diferenciadas, mientras que los duplicados y constancias también pueden gestionarse en las unidades móviles con un costo menor.
Con este despliegue itinerante, el gobierno mexiquense busca brindar un servicio más accesible y reducir la saturación en los módulos fijos, ofreciendo a los conductores una alternativa cercana, rápida y eficiente para ponerse al día con sus trámites.















Deja una respuesta