La Cámara de Diputados avaló por unanimidad una serie de reformas que marcan un punto de inflexión en la vida sindical del servicio público en México. Con 407 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, el Pleno aprobó modificaciones que buscan garantizar que los sindicatos de trabajadores del Estado ejerzan plenamente su autonomía, sin interferencias de autoridades gubernamentales en ningún nivel.
Pedro Haces Barba, diputado federal y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, celebró que estas reformas consoliden principios fundamentales de libertad sindical, alineados con estándares internacionales. Explicó que, a partir de estos cambios legales, los sindicatos podrán organizarse libremente, emitir sus propios estatutos, elegir a sus directivas y administrar su patrimonio sin injerencias del funcionariado federal, estatal o municipal.
El legislador, también líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), detalló que la aprobación del artículo 69 Bis en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y del artículo 64 Quáter en la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece de manera formal la libertad sindical en los gremios del sector público. Con ello, se abren las puertas a procesos más democráticos y transparentes en la vida sindical.
Haces Barba subrayó que estas reformas representan un avance decisivo para asegurar que los trabajadores del Estado puedan participar en elecciones sindicales mediante voto personal, libre, directo y secreto. Además, destacó que ahora se garantiza la paridad de género en la integración de dirigencias y se obliga a las organizaciones a llevar una rendición de cuentas clara sobre el manejo de cuotas y patrimonio.
Otro aspecto central de las modificaciones es la prohibición explícita de que entidades públicas intervengan en los asuntos internos de los sindicatos. Se establecen también mecanismos para prevenir y sancionar cualquier acto que vulnere la autonomía sindical, fortaleciendo así la confianza en las instituciones laborales y en las propias organizaciones gremiales.
Durante la sesión, Haces Barba enfatizó que estas medidas impulsan la modernización de las relaciones laborales en el sector público y brindan mayor certeza a trabajadoras y trabajadores. Afirmó que el objetivo es claro: evitar cualquier intervención indebida de las autoridades en los procesos sindicales y promover una auténtica democracia al interior de los gremios.
“El propósito es que nadie meta las manos en los procesos de libertad sindical”, reiteró el legislador, al tiempo que sostuvo que estas reformas abren un camino más sólido para la defensa de los derechos colectivos y para una vida sindical más justa, transparente y autónoma.















Deja una respuesta