Global Business International, reconocida como compañía de alto impacto, representó a la comunidad iberoamericana en la ONU

GBI reconocida como empresa de impacto global en la Cumbre Iberoamericana de la ONU
En el marco de la celebración de la Asamblea Anual de Naciones Unidas, Global Business International (GBI) ha sido seleccionada para participar en la Cumbre de Impacto Iberoamericano, que se celebró en la sede de la ONU en Nueva York.
Este reconocimiento confirma a GBI como una compañía multinacional de alto impacto, capaz de trascender fronteras y llevar el talento iberoamericano a nuevos continentes. No todas las organizaciones tienen el privilegio de ser convocadas a un espacio que reúne a más de 200 líderes globales, incluidos presidentes, ministros, CEOs y representantes de organismos internacionales. Para GBI, esta distinción internacional es más que un reconocimiento: es la validación de una trayectoria de excelencia, innovación disruptiva y expansión estratégica con propósito y fe.
Trayectoria y liderazgo global
Fundada hace más de 18 años por Dayana Abreu y Víctor Parra, GBI nació con un propósito claro: acompañar a empresarios y emprendedores latinos en su proceso de internacionalización a Estados Unidos. Hoy, con hechos y resultados, la compañía ha demostrado la internacionalización de más de 1.000 compañías en distintas industrias como:
•Bienes raíces y desarrollo inmobiliario
•Construcción e infraestructura
•Consumo masivo y retail
•Restaurantes y gastronomía
•Franquicias y licenciamiento
•Salud y bienestar
•Tecnología e innovación digital
•Educación y formación
•Productos de belleza y cosmética
•Manufactura y distribución
La compañía ha diseñado modelos de negocio exitosos que combinan estrategia, visión y metodologías de innovación disruptiva, validando que el talento iberoamericano puede competir y destacar en el mercado más exigente del mundo.
Actualmente, GBI cuenta con oficinas en Miami, Orlando, Houston, Carolina del Norte y Bogotá, y este 2025 inaugurará nuevas sedes en Santo Domingo, Ciudad de México y Dubái, marcando así la expansión hacia Medio Oriente y consolidando su presencia en tres continentes.
Un holding que trasciende fronteras
GBI se ha consolidado como un holding empresarial que hoy integra más de ocho compañías, cada una nacida de la visión de construir un ecosistema con propósito. Estas empresas abarcan desde consultoría estratégica, construcción, educación, inversión y consumo masivo, hasta fundación social y proyectos de innovación disruptiva.
Más que cifras, este crecimiento representa el testimonio vivo de lo que se puede lograr cuando los negocios se construyen con fe, disciplina y visión. Cada empresa dentro del holding es un pilar que impulsa a la comunidad latina e iberoamericana a soñar más alto y a demostrar que lo imposible es posible.
“Lo que comenzó como un sueño en Miami hoy es un ecosistema de compañías que llevan esperanza, impacto y oportunidades a distintos continentes.”
Negocios que innovan con fe, propósito y legado
Más allá de los logros corporativos, GBI representa una filosofía única: hacer negocios con propósito, que innovan con fe y visión de impacto.
“Aprendí que los negocios verdaderamente trascendentes no nacen solo para crecer, sino para hacer crecer a otros. En GBI no solo guiamos proyectos, acompañamos propósitos. Nuestro motor siempre ha sido la fe y la convicción de que cada empresa que apoyamos transforma vidas, familias y comunidades enteras”, afirma Dayana Abreu, especialista en Innovación Disruptiva por la Universidad de Harvard y con un Máster en Leyes por la Universidad de Miami.
Dentro de este ecosistema, GBI ha creado la Academia Americana de Negocios, una institución que representa el legado educativo de la organización. Desde allí, se forman nuevas generaciones de empresarios y líderes con visión global, excelencia académica y un enfoque en innovación disruptiva. La Academia busca no solo enseñar a hacer negocios, sino formar personas que dejen huella con propósito, ética y trascendencia.
Reconocimiento en Naciones Unidas
La invitación de la ONU a la Cumbre de Impacto Iberoamericano, en el marco de la celebración de la Asamblea Anual de Naciones Unidas, llega como una distinción internacional al liderazgo de GBI en la aceleración de negocios, la innovación disruptiva y la contribución al crecimiento sostenible de empresas de toda la región.
Con su modelo de acompañamiento integral, GBI ha facilitado que miles de empresarios iberoamericanos materialicen su sueño de expandirse a Estados Unidos, convirtiéndose en generadores de empleo, inversión y desarrollo económico en el continente.
“Para nosotros es una gran bendición representar a la comunidad latina e iberoamericana en un escenario de tanto prestigio y relevancia mundial. Este viernes no llevamos solo el nombre de GBI, llevamos la voz de una región que cree, trabaja e innova con fe y propósito para transformar”, destacó Abreu.
Un legado que inspira
La historia de GBI demuestra que la fe, la perseverancia y la visión estratégica pueden convertir los sueños en empresas que trascienden. Lo que comenzó como una consultora en Miami hoy es una compañía multinacional y un holding con más de ocho empresas, que conecta regiones, impulsa economías y deja un legado de impacto para las próximas generaciones.
“Por la gracia de Dios hemos construido una organización que inspira, acelera y acompaña. Cada empresario que hemos apoyado es un testimonio vivo de lo posible: que sí se puede llegar a Estados Unidos, crecer con excelencia, abrir puertas al mundo y expandirse hacia nuevos continentes. Todo lo que hemos alcanzado es prueba del favor de Dios y del poder de los negocios con propósito”, concluyó Abreu.
GBI reconocida como empresa de impacto global en la Cumbre Iberoamericana de la ONU
En el marco de la celebración de la Asamblea Anual de Naciones Unidas, Global Business International (GBI) ha sido seleccionada para participar en la Cumbre de Impacto Iberoamericano, que se celebró en la sede de la ONU en Nueva York.
Este reconocimiento confirma a GBI como una compañía multinacional de alto impacto, capaz de trascender fronteras y llevar el talento iberoamericano a nuevos continentes. No todas las organizaciones tienen el privilegio de ser convocadas a un espacio que reúne a más de 200 líderes globales, incluidos presidentes, ministros, CEOs y representantes de organismos internacionales. Para GBI, esta distinción internacional es más que un reconocimiento: es la validación de una trayectoria de excelencia, innovación disruptiva y expansión estratégica con propósito y fe.
Trayectoria y liderazgo global
Fundada hace más de 18 años por Dayana Abreu y Víctor Parra, GBI nació con un propósito claro: acompañar a empresarios y emprendedores latinos en su proceso de internacionalización a Estados Unidos. Hoy, con hechos y resultados, la compañía ha demostrado la internacionalización de más de 1.000 compañías en distintas industrias como:
•Bienes raíces y desarrollo inmobiliario
•Construcción e infraestructura
•Consumo masivo y retail
•Restaurantes y gastronomía
•Franquicias y licenciamiento
•Salud y bienestar
•Tecnología e innovación digital
•Educación y formación
•Productos de belleza y cosmética
•Manufactura y distribución
La compañía ha diseñado modelos de negocio exitosos que combinan estrategia, visión y metodologías de innovación disruptiva, validando que el talento iberoamericano puede competir y destacar en el mercado más exigente del mundo.
Actualmente, GBI cuenta con oficinas en Miami, Orlando, Houston, Carolina del Norte y Bogotá, y este 2025 inaugurará nuevas sedes en Santo Domingo, Ciudad de México y Dubái, marcando así la expansión hacia Medio Oriente y consolidando su presencia en tres continentes.
Un holding que trasciende fronteras
GBI se ha consolidado como un holding empresarial que hoy integra más de ocho compañías, cada una nacida de la visión de construir un ecosistema con propósito. Estas empresas abarcan desde consultoría estratégica, construcción, educación, inversión y consumo masivo, hasta fundación social y proyectos de innovación disruptiva.
Más que cifras, este crecimiento representa el testimonio vivo de lo que se puede lograr cuando los negocios se construyen con fe, disciplina y visión. Cada empresa dentro del holding es un pilar que impulsa a la comunidad latina e iberoamericana a soñar más alto y a demostrar que lo imposible es posible.
“Lo que comenzó como un sueño en Miami hoy es un ecosistema de compañías que llevan esperanza, impacto y oportunidades a distintos continentes.”
Reconocimiento en Naciones Unidas
La invitación de la ONU a la Cumbre de Impacto Iberoamericano, en el marco de la celebración de la Asamblea Anual de Naciones Unidas, llega como una distinción internacional al liderazgo de GBI en la aceleración de negocios, la innovación disruptiva y la contribución al crecimiento sostenible de empresas de toda la región.
Con su modelo de acompañamiento integral, GBI ha facilitado que miles de empresarios iberoamericanos materialicen su sueño de expandirse a Estados Unidos, convirtiéndose en generadores de empleo, inversión y desarrollo económico en el continente.
“Para nosotros es una gran bendición representar a la comunidad latina e iberoamericana en un escenario de tanto prestigio y relevancia mundial. No llevamos solo el nombre de GBI, llevamos la voz de una región que cree, trabaja e innova con fe y propósito para transformar”, destacó Abreu.
Un legado que inspira
La historia de GBI demuestra que la fe, la perseverancia y la visión estratégica pueden convertir los sueños en empresas que trascienden. Lo que comenzó como una consultora en Miami hoy es una compañía multinacional y un holding con más de ocho empresas, que conecta regiones, impulsa economías y deja un legado de impacto para las próximas generaciones.
“Por la gracia de Dios hemos construido una organización que inspira, acelera y acompaña. Cada empresario que hemos apoyado es un testimonio vivo de lo posible: que sí se puede llegar a Estados Unidos, crecer con excelencia, abrir puertas al mundo y expandirse hacia nuevos continentes. Todo lo que hemos alcanzado es prueba del favor de Dios y del poder de los negocios con propósito”, concluyó Abreu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *