Mover las piernas de manera incontrolable antes de dormir podría no ser solo un hábito nervioso, sino una señal temprana de un trastorno más grave. Una investigación realizada en Corea del Sur encontró que el síndrome de piernas inquietas (SPI) está asociado con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson en etapas posteriores de la vida.
El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, analizó los historiales médicos de casi 10,000 personas diagnosticadas con SPI y descubrió que este grupo tenía una probabilidad significativamente más alta de recibir un diagnóstico de Parkinson años después, en comparación con quienes no padecían el síndrome.
El SPI es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones incómodas en las piernas y una necesidad irresistible de moverlas, especialmente durante el descanso. Según datos de Harvard Health, entre el 3% y el 8% de la población podría presentar alguna forma de esta afección, que se asocia con desequilibrios en la dopamina, el neurotransmisor clave para el control del movimiento.
Los investigadores también observaron que los pacientes con SPI tratados con fármacos que estimulan la actividad dopaminérgica en el cerebro mostraron un retraso significativo en la aparición del Parkinson. En cambio, quienes no recibieron este tipo de tratamiento presentaron un riesgo mayor de desarrollarlo.
Este hallazgo refuerza la hipótesis de que ambas enfermedades podrían compartir mecanismos cerebrales comunes, aunque los autores advierten que aún no se puede confirmar una relación causal directa. También sugieren que otros factores biológicos podrían estar implicados.
En palabras del equipo de investigación, “el síndrome de piernas inquietas podría representar una manifestación temprana o un marcador de vulnerabilidad neurológica que, con el tiempo, se traduce en un diagnóstico de Parkinson”.
Los especialistas coinciden en que se necesitan más estudios longitudinales para comprender si el SPI actúa como un precursor del Parkinson o si ambos trastornos comparten una alteración neurológica de base.
Deja una respuesta