Conade premia a los atletas mexicanos más destacados de 2025 con estímulos económicos

Este 26 de noviembre de 2025, Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dio el banderazo final a un año sobresaliente para el deporte mexicano, con una ceremonia en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) que reconoció oficialmente a los atletas, paralímpicos, no olímpicos, sus entrenadores y quienes pusieron en alto el nombre de México en competencias mundiales.

El evento, nombrado “Lo Mejor del Deporte Mexicano 2025”, —vestido de gala y cargado de emoción— sirvió como una celebración del esfuerzo, talento y resultados.

 

¿Qué se reconoció y cuánto recibieron los deportistas?

  • Los atletas que ganaron medalla de oro en campeonatos mundiales recibieron 300 mil pesos como estímulo. Los de plata, 250 mil pesos, y los de bronce, 200 mil pesos.

 

  • En total, CONADE destinó 10 millones 800 mil 700 pesos para recompensar a los medallistas de este año.

  • Además, los apoyos no se limitaron a premiar resultados: se anunció un incremento de becas de más de 100 millones de pesos, lo que representa un aumento del 30% en los apoyos económicos destinados a atletas.

  • Los entrenadores también fueron reconocidos por su labor —un gesto relevante que visibiliza el trabajo detrás del rendimiento deportivo.

 

Las palabras del encargado: visión, orgullo y futuro

El evento estuvo encabezado por Rommel Pacheco, director general de CONADE, quien celebró con orgullo los resultados del año. En su discurso afirmó que “si 2025 hubiese sido un año olímpico, México habría superado la meta”, gracias al desempeño de sus atletas.

Pacheco destacó que más allá del reconocimiento simbólico, el apoyo económico es clave: “es importante, además del aplauso, el estímulo económico”.

Con esta estrategia, la institución pretende dar estabilidad y respaldo real a quienes dedican su vida al deporte, fortaleciendo el camino rumbo al ciclo olímpico 2028.

 

Qué significa esto para el deporte mexicano

  • Este tipo de apoyos representa un respiro para atletas que muchas veces viven en incertidumbre económica: con becas aumentadas, estímulos claros y respaldo institucional, pueden concentrarse en entrenar sin distraerse por la derrama económica.

  • Además, la convocatoria pone en valor no solo a deportistas de élite, sino a toda la cadena de talento: atletas olímpicos, paralímpicos, deportes no convencionales, entrenadores —una apuesta clara por la inclusión y la diversidad deportiva.

  • Es una señal de que México quiere consolidar su presencia internacional: con inversión, estructura y reconocimiento, el deporte nacional puede aspirar a más.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *