La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa Mercados que Florecen, una estrategia integral de rehabilitación y mantenimiento de 80 mercados públicos con una inversión de 240 millones de pesos, con el objetivo de transformarlos en espacios seguros, dignos y funcionales tanto para locatarios como para consumidores.
El anuncio se realizó en el Centro Cultural del México Contemporáneo, en el Centro Histórico, donde Brugada subrayó que este esfuerzo se suma a las acciones que realizarán las 16 alcaldías, las cuales también intervendrán otros mercados que no hayan recibido apoyo directo del Gobierno capitalino durante este año.
“Toda nuestra energía y prioridad es que los mercados se conviertan en los mejores espacios de consumo popular; que los mercados que tienen historia e identidad se transformen físicamente, sean seguros y sigan siendo el corazón de la ciudad”, afirmó la mandataria.
La jefa de Gobierno informó que, además de los 80 mercados incluidos en esta primera etapa, se apoyará a 48 centros de abasto adicionales, así como a la nave menor del mercado de La Merced, con una inversión de 35 millones de pesos, y a la Central de Abasto, con otros 35 millones. Asimismo, se instalarán 20 sistemas de captación de agua de lluvia con una inversión de 20 millones de pesos. En total, el programa beneficiará a 102 mercados con una inversión global de 340 millones de pesos.
Brugada destacó también la importancia del programa Mercomuna, mediante el cual se destinarán mil millones de pesos para fortalecer la economía local, y recordó que los 340 mercados públicos de la capital generan alrededor de 250 mil empleos, siendo pilares de la economía popular.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, explicó que los 80 mercados que recibirán mantenimiento serán intervenidos prioritariamente en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas, con una inversión de más de 234 millones de pesos. Además, confirmó la renovación eléctrica de la nave menor de La Merced, con 25 millones de pesos, y la construcción de cuatro nuevas naves en la Central de Abasto, con un presupuesto de 30 millones.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, señaló que el programa forma parte de la conmemoración por los 700 años del sistema de abasto más antiguo de América, y destacó que los mercados públicos son patrimonio cultural e inmaterial de la Ciudad de México.
“Esta inversión se traduce en libertad para ejercer derechos y en justicia para el primer eslabón económico de la ciudad. Los mercados públicos son el corazón y alma de nuestra economía local”, afirmó Zabalza.
La funcionaria añadió que los recursos permitirán mejorar las condiciones estructurales y de seguridad, garantizando espacios dignos y prósperos para locatarios y visitantes.
Deja una respuesta