CDMX a 24 de Noviembre, 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aprovechó el marco del 25 de noviembre —Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer— para presentar un ambicioso paquete de iniciativas legislativas que buscan reforzar la protección a las mujeres en la capital. Entre las medidas propuestas destacan reformas para combatir el abuso sexual, la violencia familiar y garantizar que los hoteles sean espacios seguros.
Una de las propuestas más relevantes es la creación de una Defensoría de las Mujeres, que comenzará a operar el 1 de enero de 2026. Esta institución ofrecerá representación jurídica directa para víctimas de violencia, afirmó Brugada, pues considera que “no basta con que tengan abogadas que asesoren”: necesitan defensoras permanentes.
Además, se lanzará el programa social “Si te tocan, nos toca” que ya quedó formalizado como campaña pública para visibilizar las desigualdades de género. La estrategia incluirá mensajes en calles, mercados, transporte público y espacios comunitarios, con el objetivo de despertar corresponsabilidad social y alerta constante frente a la violencia machista.
Como parte de estas reformas, se plantea un convenio con las rutas concesionarias de transporte público para prevenir y sancionar el acoso sexual. Brugada aseguró que se trabajará con choferes, auxiliares y concesionarios para que todos estén conscientes y colaboren activamente contra el abuso en microbuses y rutas concesionadas.
Otra de las apuestas es intervenir en el entorno urbano: se rehabilitarán 334 kilómetros de vialidades en la CDMX para que sean caminos seguros para mujeres y niñas, bajo un proyecto llamado “Caminos de Mujeres Libres y Seguras”. También se implementará una “Oleada Violeta” con brigadas territoriales que recorrerán las alcaldías para sensibilizar, acompañar y prevenir situaciones de violencia.
Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana también llegará una novedad: se creará un Módulo de Género especializado en delitos de género para mejorar la atención policial a mujeres víctimas. En paralelo, el programa de Alerta por Violencia contra las Mujeres se fortalece con 15 acciones adicionales, incluyendo juzgados especializados, más patrullas de género y la regulación formal de hoteles para prevenir delitos, especialmente feminicidios.
En su discurso, Brugada hizo un llamado para que la marcha del 25N se realice sin violencia, reafirmando su apoyo a la protesta social feminista y su compromiso permanente con una ciudad más segura para todas: “vivas nos queremos, libres nos soñamos”, dijo, retomando uno de los mensajes clave de su estrategia.















Deja una respuesta