Canva, la popular plataforma de diseño visual, dio un paso gigantesco al anunciar su Sistema Operativo Creativo, una solución integral que busca centralizar todas las fases del proceso creativo: desde la ideación y colaboración hasta la publicación y análisis de desempeño. Según la cofundadora y CEO, Melanie Perkins, esta innovación representa el paso de la era de la información a la era de la imaginación, colocando la Inteligencia Artificial (IA) como eje principal de la plataforma.
El nuevo sistema operativo está pensado para equipos de trabajo completos, integrando funciones que antes requerían múltiples herramientas, como video, correo electrónico, programación y formularios. Los equipos de marketing ahora pueden crear y exportar correos electrónicos personalizados directamente desde el editor de arrastrar y soltar de Canva.
La IA también se incorpora en todas las etapas del diseño, permitiendo generar fotos, videos, texturas y elementos 3D. Además, los usuarios pueden usar el asistente de diseño que ofrece sugerencias, ediciones inteligentes y comentarios en tiempo real, sin interrumpir el flujo de trabajo.
Cifras que consolidan a Canva como competidor global
Canva cuenta con más de 260 millones de usuarios activos al mes, genera 3,500 millones de dólares en ingresos anualizados y tiene una valoración de 42,000 millones de dólares. La plataforma ya alcanza un 12.47% de participación de mercado en software de diseño gráfico, acercándose al dominio de Adobe Photoshop (40%). En la categoría de presentaciones, Canva lidera con 46%, superando a Microsoft PowerPoint (23%).
En México, el impacto de Canva es notable: uno de cada ocho internautas utiliza la plataforma regularmente y los usuarios locales han producido más de 2,350 millones de diseños, posicionando al país como uno de los principales contribuyentes del ecosistema creativo global de Canva.
Nuevas herramientas para potenciar marcas y contenido
El lanzamiento del sistema operativo vino acompañado de actualizaciones clave:
- Video 2.0: editor renovado con IA que automatiza ediciones y efectos, incluyendo Magic Video, que genera contenido a partir de una sola instrucción.
- Formularios interactivos: integrados con hojas de cálculo y programación, permitiendo widgets dinámicos basados en datos en tiempo real.
- Anuncios: herramientas para crear, distribuir y optimizar campañas publicitarias en plataformas como Meta.
- Ecosistema de la marca: aplica automáticamente fuentes, colores y logos para que los equipos mantengan la identidad de la empresa en todos los diseños.
Con estas novedades, Canva fortalece su posición como alternativa accesible y poderosa para usuarios no especializados, mientras compite directamente con Adobe, Microsoft 365 y Google Workspace en la creación de contenido digital profesional.
















Deja una respuesta