Edomex a 15 de octubre, 2025.- El aumento en el costo del transporte público volvió a encender el malestar entre usuarios del Estado de México (Edomex). Desde este 15 de octubre, entró en vigor el incremento de dos pesos a la tarifa mínima de los transportes concesionados, que pasó de 12 a 14 pesos, lo que ha provocado una ola de protestas en distintos municipios.
Diversas organizaciones sociales que integran el colectivo “No al Tarifazo” convocaron a movilizaciones en Texcoco, Toluca y Tlalnepantla para manifestarse contra el aumento. Las protestas comenzaron desde las 10:00 horas frente al Palacio Municipal de Tlalnepantla, donde los inconformes exigieron frenar el alza, mejorar las condiciones de seguridad y renovar las unidades del transporte público.
De acuerdo con el grupo, los usuarios pagan tarifas cada vez más altas sin que se reflejen mejoras en el servicio. “No podemos seguir pagando más por un transporte que sigue siendo inseguro, sucio y en mal estado”, reclamaron manifestantes a medios locales.
Las movilizaciones se extendieron a otros puntos estratégicos. A las 11:00 horas, el colectivo “Tejiendo Libertad” se concentró en el Cetram El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco, así como en el interior de las líneas 6 y 7 del Metro de la CDMX, para protestar por las nuevas disposiciones tarifarias que afectan a miles de personas que viajan diariamente desde municipios mexiquenses como Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli.
Más tarde, a las 16:00 horas, otro grupo se manifestó en Toluca, frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SeMov), con el objetivo de entablar un diálogo directo con las autoridades. La jornada culminará a las 18:00 horas en Texcoco, en la Plaza de las Carretas, donde los colectivos harán un balance general del día de protestas.
El acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado de México por la SeMov justifica el ajuste como una medida para “garantizar la modernización y viabilidad del servicio”, así como para mejorar las condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad del transporte público.
Con este nuevo esquema, la tarifa mínima pasa de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, con un costo adicional de 25 centavos por cada kilómetro extra, que puede redondearse hasta los 50 centavos. En el servicio mixto, el precio base será de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros.
Además, los sistemas Mexibús y Mexicable también aumentarán su tarifa, pasando de 9 a 10 pesos.
Sin embargo, los usuarios aseguran que el ajuste no corresponde con la realidad del servicio. En redes sociales, decenas de usuarios compartieron fotos y videos de camiones en mal estado, criticando que los aumentos se apliquen sin que haya una mejora visible en seguridad o mantenimiento.
La inconformidad continúa creciendo, y se espera que en los próximos días las protestas se repitan en otros municipios del Valle de México, donde el transporte público es parte esencial de la movilidad diaria.
Deja una respuesta