A partir de agosto de 2026, las sedes Juriquilla y Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incorporarán a su oferta educativa la Licenciatura en Ingeniería en Computación, con el propósito de responder a la creciente demanda profesional en los sectores industriales y tecnológicos del Bajío y la Península de Yucatán.
La decisión fue aprobada durante la sesión plenaria del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, encabezada por su presidenta, Ana María Martínez Vázquez. La incorporación de este programa representa un paso estratégico para fortalecer la formación de perfiles especializados en regiones donde se registra un importante desarrollo científico y tecnológico.
El director de la ENES Mérida, Francisco Xavier Chiappa Carrara, señaló que el plan de estudios fue desarrollado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y destaca por su flexibilidad curricular, así como por la vinculación laboral temprana con sectores productivos. Esta estructura, afirmó, permitirá a las y los estudiantes desarrollar una sólida base teórica acompañada de experiencias prácticas en entornos reales de innovación.
Chiappa Carrara subrayó que la actualización constante del programa es una de sus fortalezas, especialmente ante el acelerado avance de las tecnologías de cómputo. “Permite la formación de estudiantes capaces de comprender y construir los componentes esenciales para que los sistemas computacionales funcionen de manera eficaz y evolutiva”, indicó el investigador.
El académico resaltó que la apertura de esta licenciatura en Juriquilla y Mérida es pertinente, pues ambas regiones concentran polos industriales donde operan empresas nacionales e internacionales que requieren especialistas en ingeniería, programación, redes e infraestructura digital. De acuerdo con el director, la nueva oferta no busca competir con instituciones ya existentes, sino ampliar el abanico de posibilidades para jóvenes recién egresados del bachillerato.
Por su parte, el director de la ENES Juriquilla, Raúl Gerardo Paredes Guerrero, destacó que el Bajío se caracteriza por un crecimiento acelerado de empresas en el sector tecnológico, lo que ha generado una alta demanda de personal calificado. Afirmó que un número significativo de egresados con conocimientos en computación logran incorporarse con rapidez al mercado laboral, lo que demuestra la pertinencia del programa.
Paredes Guerrero señaló que, solo en Querétaro, la economía registró un crecimiento del 4.2 por ciento en 2023. Sin embargo, las instituciones de educación superior instaladas en la región únicamente cubren alrededor del 20 por ciento de la demanda de jóvenes interesados en estudiar carreras relacionadas con cómputo e informática, lo que refuerza la necesidad de ampliar la oferta educativa.
Con esta medida, la UNAM refuerza su compromiso con la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo tecnológico y científico del país, ofreciendo alternativas educativas de calidad en regiones estratégicas para el crecimiento económico nacional.
















Deja una respuesta