CDMX a 10 de agosto, 2025.- El próximo 1 de septiembre, arranca una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): los nueve ministros electos por voto popular tomarán protesta en una serie de actos cargados de significado y protocolo. Todo presidirá Hugo Aguilar Ortiz, el primero indígena (mixteco) en hacerlo desde Benito Juárez.
La jornada será intensa. A las 19:30 horas, se realizará la toma de protesta ante el Senado, con la participación de los titulares de las cámaras y la Presidencia de la Mesa Directiva (como encargado de hacer rendir protesta). Será la primera ceremonia oficial del día.
Luego, en la sede de la SCJN, se llevará a cabo una sesión solemne de instalación del Pleno, un acto serio pero con un ambiente de “unidad republicana” entre poderes. Agendas y protocolos ya están aceitados para que el relevo no deje vacíos.
Y por si fuera poco, la jornada cerrará con una ceremonia simbólica y multicultural: la entrega del Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas. Un gesto potente que refuerza el compromiso con la diversidad y la justicia intercultural.
Esta triple ceremonia representa algo más que formalidades: marca el inicio de una Corte “surgida del voto popular” con una estructura de solo nueve miembros y un diseño institucional reformado para responder a la demanda de justicia real y cercana.
Hugo Aguilar Ortiz ya ha adelantado que, desde el primer día, la Corte operará con intensidad, con reuniones periódicas y sin “vacíos ni lagunas”, para atacar de inmediato el rezago judicial. Todo apunta a un arranque dinámico con atención al pueblo y sin elitismos.
Además, hay una propuesta legislativa sobre la mesa: eliminar la toga obligatoria que portan los ministros desde 1941, para sustituirla por vestimentas tradicionales de comunidades indígenas. Una transformación simbólica del poder judicial.
Deja una respuesta