FIL Guadalajara 2025: UNAM celebra 70 años de su labor editorial con un programa monumental

La máxima casa de estudios detalló, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPyFE), que el 40 por ciento del catálogo que llevará a la feria corresponde a novedades editoriales, reafirmando su compromiso con la divulgación del conocimiento y la creación literaria desde múltiples disciplinas.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, encabezará la delegación universitaria, integrada por escritoras, escritores, editoras, académicos y especialistas que participarán en presentaciones editoriales, charlas y encuentros. La presencia institucional busca fortalecer el intercambio de ideas y acercar la producción científica y humanística a públicos amplios.

De acuerdo con la UNAM, la programación universitaria superará las 90 actividades y se desarrollará del 29 de noviembre al 7 de diciembre en el foro del estand Libros UNAM (F15) y en diversos espacios de Expo Guadalajara. El estand contará con 375 metros cuadrados y alrededor de 45 mil ejemplares disponibles entre avenidas Cronistas y Novelistas.

Uno de los ejes temáticos será la revisitación del legado de Rosario Castellanos, cuyo archivo privado será mostrado en Este minuto único y eterno, acompañado de la publicación El resplandor del ser, poema traducido a 18 lenguas originarias. La presentación contará con la participación del rector Lomelí Vanegas y especialistas en literatura y estudios de género, informó la DGPyFE.

La UNAM adelantó que su catálogo incluirá obras enfocadas en la recuperación de voces silenciadas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N). Destaca la antología Vindictas. Cuentistas cubanas y la primera edición completa en español de Este puente, mi espalda, coordinada por Cherríe Moraga.

En el campo de la literatura juvenil y las narrativas breves, se celebrarán los cinco años de la colección ilustrada Hilo de Aracne con nuevas entregas, además del lanzamiento de títulos de la serie Relato Licenciado Vidriera, de autoras y autores como Hebe Uhart y Mark Twain. Para el público infantil, la colección Biblioteca de Chapulín presentará Pinocho en la isla de Calandrajo, acompañado de narración oral.

La UNAM también llevará a la FIL reflexiones contemporáneas desde diversas áreas del conocimiento. Entre ellas, la presentación del Anuario del Instituto Cervantes 2025, diálogos sobre historia y memoria mediante la colección Cinco Mil Años de Historia de la Cuenca de México, así como investigaciones recientes del Instituto de Investigaciones Estéticas y del Instituto de Investigaciones Históricas.

Asimismo, se presentará el libro La UNAM y el Estado. Autonomía y compromiso social, que analiza el papel de la institución frente a los retos nacionales. La Universidad informó que esta obra será comentada por académicos expertos en educación superior y políticas públicas.

Además de las presentaciones editoriales, la participación universitaria incluirá mesas de diálogo, conferencias y conversatorios con especialistas de distintas disciplinas, entre ellos Sylvia Aguilar Zéleny, Gonzalo Celorio, Miguel Alcubierre, Sandra Lorenzano y Myriam Moscona, fortaleciendo la presencia de la UNAM como actor central del diálogo cultural en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *