Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La innovación en las bibliotecas universitarias no solo se mide por la tecnología, sino también por la capacidad de ser incluyentes y humanas, subrayó Tamara Martínez Ruíz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, durante la inauguración de la XXII Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias: “Innovando a las bibliotecas universitarias: interoperabilidad y datos vinculados al servicio de las comunidades usuarias”.
En el auditorio Héctor Fix Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Martínez Ruíz destacó que estos espacios son el corazón de la vida académica y del bachillerato, lugares de encuentro, paz y respeto, donde la información y el conocimiento deben fluir sin barreras digitales ni sociales. “Una biblioteca innovadora es, ante todo, incluyente”, afirmó.
Durante el encuentro, especialistas de México, Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Colombia, Cuba y Luxemburgo abordaron cómo visibilizar los servicios bibliotecarios y organizar el conocimiento para que llegue de manera eficiente a los usuarios. La clave, coincidieron, es construir puentes y ecosistemas de información que combinen tecnología y compromiso social.
Elsa Margarita Ramírez Leyva, titular de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), explicó que la conectividad y la innovación permiten que los recursos de información estén cada vez más al alcance de todos, integrando catálogos, repositorios y archivos de diversas partes del mundo. “La interoperabilidad y los datos vinculados son esenciales para que los sistemas puedan interconectarse y ofrecer información precisa y accesible”, señaló.
Patricia de la Rosa Valgañón, subdirectora técnica de la DGBSDI y coorganizadora del evento, destacó que los datos vinculados, basados en la web semántica, facilitan la creación de catálogos interconectados a nivel global. Por su parte, Melanie Polutta, especialista en políticas de catalogación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, enfatizó que la información debe ser fácil de encontrar, identificar, elegir y obtener, reforzando la importancia de vocabularios controlados, traducción y catalogación precisa.
La conferencia reafirma la visión de la UNAM de transformar las bibliotecas en espacios donde la tecnología se pone al servicio de las personas, garantizando un acceso más intuitivo, unificado y potente al conocimiento.
Deja una respuesta