Fotos y texto Bruno Cortés
A partir del sábado 4 de octubre de 2025, Aztlán Feria de Chapultepec inaugura Hacienda Maldita, su nueva casa de terror tradicional con actores en vivo y recorrido a pie. La atracción estará disponible durante la temporada de Halloween y Día de Muertos, con posibilidad de extenderse si la demanda del público así lo exige.
Ubicada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, esta experiencia se suma al catálogo de entretenimiento del parque, siendo la primera casa del terror con actores y ambientación física. A diferencia de otras experiencias virtuales o mecanizadas, Hacienda Maldita propone una interacción directa con el miedo: los visitantes caminan entre escenarios donde los esperan efectos especiales, iluminación controlada, sonido envolvente y sustos inesperados.
La trama gira alrededor de la historia de Doña Magnolia López, una mujer cuya hacienda, ubicada en un pueblo fantasma, quedó infestada por entes sobrenaturales tras una tragedia familiar. A lo largo del recorrido, los asistentes se enfrentan a figuras del folclore mexicano como brujas, espíritus, y leyendas ancestrales que se entrelazan con la narrativa del lugar. El recorrido, de entre 15 y 20 minutos, combina ambientación tradicional con tecnología moderna para lograr una experiencia completamente inmersiva.
Durante la temporada de terror, el parque entero se transforma: luces, música, actores y decoraciones temáticas recrean una atmósfera escalofriante ideal para quienes disfrutan del miedo como parte de la diversión. Además, Hacienda Maldita no está recomendada para niños menores de 12 años ni para personas sensibles a los sobresaltos o efectos visuales intensos.
El costo del recorrido individual ronda entre 150 y 200 pesos, dependiendo del paquete que combine la entrada al parque con el acceso a la atracción. Estos paquetes permiten disfrutar de otras experiencias dentro del recinto, como la Rueda de la Fortuna Aztlán 360, la Montaña Jurásica, el clásico juego de La Cucaracha o espectáculos culturales como Quinto Sol, una narrativa audiovisual sobre el origen mítico de Aztlán.
El espacio también ofrece áreas de comida, con tacos, antojitos y bebidas temáticas, además de espectáculos en vivo y zonas verdes para picnic, lo que permite prolongar la visita más allá de las atracciones mecánicas. En el marco de Halloween y Día de Muertos, el parque ofrece sesiones fotográficas con catrinas, personajes icónicos y escenarios especialmente diseñados para redes sociales.
Los organizadores recomiendan asistir durante la noche, cuando el parque cobra vida con luces, sombras y proyecciones que potencian el efecto visual de la experiencia. Es en esas horas cuando Hacienda Maldita alcanza su máximo potencial sensorial y narrativo, permitiendo que cada visitante viva una historia distinta según su propio nivel de miedo y reacción ante los actores.
La llegada de Hacienda Maldita refuerza la apuesta de Aztlán por ofrecer experiencias inmersivas y accesibles al público citadino, integrando entretenimiento, cultura y mitología mexicana en un mismo espacio. Su concepto rescata la tradición de las casas embrujadas, adaptándola a una narrativa contemporánea que aprovecha los avances en efectos especiales y escenografía teatral.
En conjunto, esta nueva atracción promete convertirse en un referente para los fanáticos del terror en la Ciudad de México, consolidando la “spooky season” como una de las épocas más esperadas del año dentro del parque.
Deja una respuesta