La coherencia no marcha

LUNES 24 DE NOVIEMBRE 2025

#VisiónMX: La coherencia no marcha

Por: Fernando Moctezuma Ojeda – @FerMoctezumaO

 

Hay cosas que envejecen mal: los discursos de campaña, los compromisos de “no mentir, no robar, no traicionar”, y las sospechosas coincidencias entre movilizaciones “espontáneas” y coyunturas políticamente incómodas. Cada sexenio tiene su propio déjà vu, y el del actual gobierno es particularmente generoso: basta que la calle se caliente para que el poder responda… con otra calle.

 

Así llega la marcha del próximo 6 de diciembre. No por transparencia, ni derechos, o defender libertades. No. Esta es una marcha para “celebrar la transformación”, una categoría tan amplia que lo mismo sirve para recordar logros que para tapar incendios. La manifestación oficialista —organizada con la naturalidad con la que el Estado convoca trámites, no ciudadanos— aparece justo después de las protestas juveniles que incomodaron al gobierno. Eso que en otros tiempos habría sido denunciado como intento de contramarcha oficial, hoy se narra como ejercicio de “participación popular”.

 

Curioso cómo cambia el diccionario cuando uno se muda del Zócalo a Palacio Nacional.

 

Porque si esta misma convocatoria hubiera salido de Salinas, el análisis habría sido inmediato: una maniobra del régimen para presumir fuerza artificial. Si la hubiera organizado Fox, sería la frivolidad del conservadurismo. Si el convocante fuese Calderón, la condena estaría acompañada de la palabra favorita de aquel entonces: “espurio”. Y si el autor intelectual fuera Peña Nieto, no habría faltado quien viera operadores moviendo a la gente.

 

Ese López Obrador —el opositor— habría llenado la plancha del Zócalo con denuncias sobre acarreo, manipulación mediática, uso de recursos públicos y autoritarismo en su faceta más torpe. Sus simpatizantes habrían hecho el resto: memes, plantones, editorializaciones de café y un “ya no les funcionan sus trucos” coreado en cada plaza pública.

 

Corte a 2025: el diccionario se invierte, la gramática se suaviza y la crítica se evapora. Lo que ayer era disciplina corporativa hoy es “movilización consciente”. Lo que ayer era gasto superfluo hoy es “defensa del proyecto”. Lo que ayer era propaganda hoy es “comunicación institucional”. Y lo que ayer era una pérdida de tiempo hoy es “una fiesta del pueblo”. Las palabras cambian, aunque los métodos no vayan muy lejos.

 

Lo verdaderamente nuevo en esta historia no es la marcha oficialista. México ha visto gobiernos inseguros disfrazar músculo político desde antes de que existieran los hashtags. Lo novedoso es el actor que detonó la reacción: una Generación Z que no responde a los códigos tradicionales de la política mexicana, que no pide permiso para protestar, que no se reconoce en las estructuras de partido y que no le debe gratitud a ningún liderazgo heredado.

 

Ese es el verdadero desafío para la 4T. No es la oposición clásica, ni los empresarios, ni los medios. Es un grupo social que no controla, no entiende del todo y no puede deslegitimar sin costo. Su aparición forzó al gobierno a disputar el espacio simbólico de la calle, como si el territorio físico decidiera quién tiene la narrativa dominante.

 

Pero hay un detalle que ningún asesor logra resolver con comunicados ni con videos institucionales: si el país tiene presidenta, si la presidenta gobierna, y si el gobierno presume fortaleza… ¿Por qué la movilización necesita —todavía— la sombra del exmandatario para funcionar?

 

No es una pregunta menor. Dice más del estado emocional del movimiento que cualquier encuesta, y revela una realidad incómoda: la transición del liderazgo político no ocurrió con la misma velocidad que la transición burocrática. La autoridad formal cambió de manos; la simbólica no.

 

La marcha del 6 de diciembre, con toda su parafernalia y su recubrimiento épico, será un recordatorio: en la política mexicana, la congruencia es opcional, la memoria es selectiva y la calle es un terreno que cada gobierno reclama como propio… hasta que vuelve a ser oposición. Quizás ahí radique el mayor de los espejos: todos los gobiernos juran que no repetirán los vicios del pasado, hasta que el pasado se vuelve útil otra vez.

APUNTES CLAVE:

PRESUPUESTO: El gobierno federal publicó este viernes el PEF 2026 en el Diario Oficial, tras su aprobación en la Cámara de Diputados. El documento prioriza programas sociales, seguridad, salud y educación, según confirmó el diputado Ricardo Monreal. El decreto ordena que el gasto se administre conforme al marco jurídico vigente y otorga a Hacienda la interpretación administrativa del presupuesto. También instruye a dependencias y entidades a cumplir los lineamientos de control presupuestario y enviar información a la Cámara de Diputados, preferentemente en formato electrónico. Hacienda deberá presentar informes trimestrales sobre variaciones del gasto y avances en los Anexos Transversales. La publicación se realizó en la edición vespertina del DOF. // PÉRDIDAS: Mexicana acumuló pérdidas por 707 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025. La aerolínea opera mediante un fideicomiso de la Sedena, que ha aportado más de 2 mil 700 millones de pesos para cubrir compromisos financieros, mientras que la venta de boletos apenas generó 297 millones. La empresa registra pérdidas diarias de 2.6 millones y depende del presupuesto público para mantenerse en operación. Su rentabilidad se estima hacia finales de la década, siempre que logre mejorar ingresos y reducir costos. //OPOSICIÓN: El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó al gobierno de Morena de no contener la violencia y de proteger a supuestos narcopolíticos, mientras reprime a jóvenes y opositores. Señaló fallas en seguridad y en libertad de expresión, y sostuvo que la 4T divide al país con discursos de confrontación. También denunció persecución a periodistas y afirmó que la población vive con miedo e injusticia.

 

CONTACTO:

hola@fermoctezuma.news / Whatsapp / Telegram / Twitter / Instagram / TikTok

Visita fermoctezuma.news

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *