Regresan los días de separar la basura: inicia la campaña “Transforma tu Ciudad” en la CDMX

Con el compromiso de convertir a la Ciudad de México en un referente de sostenibilidad y gestión responsable de los desechos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), organismo que será clave para alcanzar la meta de transformar el 50 por ciento de los residuos generados en la capital para 2030.

Durante el evento realizado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Brugada destacó que la creación de la AGIR representa un paso decisivo hacia un modelo de ciudad más limpia, eficiente y sustentable. “Con esta instalación, vamos a tener un organismo público único que aplicará una política integral para transformar los residuos y mejorar la calidad de vida de los habitantes”, afirmó.

La mandataria anunció también el inicio de la campaña “Transforma tu Ciudad, cada basura en su lugar”, una estrategia de concientización y acción ambiental que promoverá la correcta separación y aprovechamiento de los residuos. “Van a regresar los días de separación de basura”, subrayó Brugada, al tiempo que detalló que el programa arrancará el 1 de enero de 2026, impulsando una nueva cultura ciudadana en hogares, escuelas, negocios y oficinas.

Actualmente, sólo el 15 por ciento de los desechos se separa adecuadamente, pero la Jefa de Gobierno confió en que con organización, conciencia y voluntad, esa cifra aumentará significativamente.

Tres ejes para transformar la cultura ambiental

La campaña contempla tres líneas de acción principales:

  1. Campaña masiva de comunicación para sensibilizar sobre la separación de residuos.

  2. Intervención educativa y de cultura ambiental en escuelas, comunidades y espacios públicos.

  3. Coordinación permanente con alcaldías y trabajadores de limpia, para garantizar una recolección diferenciada y eficiente.

Asimismo, el Gobierno capitalino destinará 250 millones de pesos para fortalecer el sistema de recolección. Por cada camión de limpia adquirido por las alcaldías, la administración local aportará otro. “Ya tenemos 34 transportes comprados”, anunció Brugada.

En paralelo, se prevé una inversión adicional de 150 millones de pesos para mejorar la planta recicladora del Bordo Poniente y construir nuevas instalaciones en distintos puntos de la ciudad. El objetivo es aumentar en 50 por ciento el manejo de residuos inorgánicos y producir 400 mil toneladas de composta al año.

Brugada también destacó que materiales como el cascajo limpio se reutilizarán para elaborar insumos de construcción, reduciendo así el impacto ambiental.

Una nueva era para el manejo de residuos

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, celebró la instalación del nuevo órgano de gobierno de la AGIR y subrayó que con ello “comienza una nueva era para la ciudad”. Explicó que, a partir de enero de 2026, se impulsará la clasificación de los residuos en tres grupos, lo que facilitará su reutilización y reciclaje.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, anunció proyectos prioritarios como la construcción de nuevas plantas de composta en Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, así como la ampliación de las plantas de trituración de cascajo y la creación de una planta especializada para la transformación de llantas y hules, capaz de reciclar más de 250 mil llantas al año para convertirlas en materiales impermeabilizantes y otros productos útiles.

Basulto adelantó además que se impulsará la reutilización de residuos de mezcla asfáltica (RAP) para la elaboración de nuevos materiales utilizados en el reencarpetado de vialidades, fomentando así la economía circular.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad urbana, avanzando hacia una metrópoli que transforma sus residuos en recursos y promueve la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un futuro más limpio y verde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *