Con el propósito de promover la autonomía y movilidad de las personas con discapacidad visual, el programa PILARES llevó a cabo la edición número 84 de Diálogos PILARES, bajo el título “Bastón Blanco: El poder de caminar libre”. El encuentro tuvo lugar en el PILARES Carlos Monsiváis, donde se destacó la importancia del Bastón Blanco como símbolo de independencia y herramienta esencial para la vida cotidiana.
Durante la charla, los talleristas Santiago Varela y Erick Fiesco compartieron sus reflexiones y experiencias sobre los retos y avances en materia de inclusión.
Varela, quien imparte el taller de Sistema de Lecto-Escritura Braille, subrayó la relevancia de conmemorar cada 15 de octubre el Día Mundial del Bastón Blanco, no solo como celebración, sino como un recordatorio de la lucha constante por la accesibilidad.
“No es un día para felicitarnos, sino para seguir en la lucha por la verdadera inclusión”, expresó.
Por su parte, Erick Fiesco, tallerista de Composición de Letras: Rap y Poesía, resaltó que, aunque se han conquistado derechos importantes, aún persisten desafíos en temas de accesibilidad urbana y tecnológica.
“Hay que compartir nuestras experiencias y mostrar que la independencia y la autogestión son posibles”, señaló.
Ambos coincidieron en que los talleres gratuitos de PILARES son una herramienta clave para fortalecer la inclusión, el aprendizaje y la autonomía, al brindar espacios donde las personas con discapacidad visual pueden desarrollar habilidades, convivir y descubrir nuevas formas de participación social.
El evento contó con la presencia de Eva Quiroga, subdirectora de Saberes y Talleres, en representación del Coordinador General de PILARES, Arq. Javier Hidalgo, y fue moderado por Daryl Guadarrama, titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Inclusión Educativa de las Diversidades.
Con este tipo de actividades, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más accesible, equitativa e inclusiva, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, educación y participación comunitaria.
















Deja una respuesta