La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ratificó el compromiso de la Ciudad de México de reducir en 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030, durante la inauguración de México por el Clima, Semana de Acción, un encuentro internacional que por primera vez se celebra en el país y que eligió a la capital como su sede principal.
“Queremos ser la capital de la acción climática, donde gobierno, sociedad y empresas trabajen unidos por la vida y por la Tierra”, expresó Brugada durante el evento realizado en el Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec, ante representantes de la ONU, la academia, pueblos originarios, activistas y el sector empresarial.
La mandataria destacó que, por primera vez, el sector privado participará con el 10 por ciento en el cumplimiento de esta meta ambiental, fortaleciendo la colaboración entre gobierno e iniciativa privada en favor del planeta.
Como parte de estas acciones, Brugada anunció la instalación de muros verdes en los andenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro, proyecto que simboliza la integración de innovación y sostenibilidad en uno de los espacios más transitados de la ciudad.
“El mejor momento para actuar fue hace 20 años, pero el segundo mejor momento es ahora”, afirmó, al subrayar que enfrentar la crisis climática con medidas concretas es el mejor legado que se puede dejar a las futuras generaciones.
Desde 2019, la capital ha implementado una estrategia de acción climática hacia 2050, con la cual se han mitigado 2.3 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalente a una reducción del 10 por ciento de las emisiones locales.
Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, recordó que los impactos del cambio climático ya son palpables en fenómenos como olas de calor, lluvias irregulares e incendios forestales, y advirtió que esta crisis “no sólo es ambiental, sino también de justicia y desigualdad”.
Mientras tanto, Erika Valencia Torres, directora ejecutiva de México por el Clima, celebró que este encuentro marque el inicio de una tradición anual:
“Desde ahora, cada octubre México será el punto de encuentro para repensar nuestro futuro común y construir soluciones que restauren nuestra relación con la naturaleza.”
El evento reunió a más de 3 mil asistentes presenciales y 15 mil participantes internacionales en línea, consolidando a la Ciudad de México como epicentro latinoamericano de la acción climática y un ejemplo de colaboración entre gobierno, ciudadanía y empresas en la lucha global contra el cambio climático.
Deja una respuesta