300 estudiantes se capacitan en el Senado en diseño de políticas para transformar el sistema político nacional.
Entradas publicadas en “Cámara de Senadores”
Hace unos días, el Congreso mexicano vivió una de esas escenas que no dejan indiferente a nadie. Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron a sus colegas de Morena de "salir corriendo como cobardes" de una sesión clave, justo cuando el senador Marko Cortés, líder del PAN, estaba presentando una propuesta para crear una comisión especial que investigara lo sucedido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. Este rancho, relacionado con el crimen organizado, fue señalado como un posible campo de adiestramiento y crematorio clandestino, lo que ha causado gran preocupación entre la sociedad.
Más de 124,000 desaparecidos en México y el gobierno prefiere huir que enfrentar la realidad. ¿Hasta cuándo seguiremos tolerando esto? #JusticiaYa #Desaparecidos #Teuchitlán
La Cámara Alta firma con ECOCE para promover sostenibilidad y reducir residuos.
En una tensa sesión del Senado, legisladores demandaron transparencia y respuestas claras sobre los hechos en Teuchitlán, Jalisco, reflejando el clamor nacional por justicia.
En un México donde las desapariciones claman justicia y la crisis con Estados Unidos arde, el Senado, con Gerardo Fernández Noroña al frente, prefiere sentarse a esperar las reformas de la presidenta Sheinbaum como si fueran pizza a domicilio, mientras empaca maletas rumbo a Francia. ¿Legislar? Eso parece tarea de otro turno.
Por Bruno Cortés El Circo de las Dudas: Cuando el Escepticismo es un Acto Político Imaginen 200 pares de zapatos alineados en un rancho de…
Tras el escalofriante descubrimiento de un centro de exterminio del CJNG en Teuchitlán, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra las autoridades locales y estatales por su aparente ceguera ante años de horror a solo 3.5 km de la delegación municipal, mientras la FGR toma las riendas del caso por tratarse de delitos federales como narcotráfico y desaparición forzada.
• El senador del PVEM solicitó a la SEMARNAT y a la ASEA una evaluación rigurosa del megaproyecto gasífero Saguaro, debido a su posible impacto…
Por Bruno Cortés En una entrevista exclusiva para Maya Comunicación, el senador Enrique Vargas, miembro de la bancada de Acción Nacional, expresó su profunda preocupación…
Por Bruno Cortés El senador Marko Cortés, miembro de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió en entrevista exclusiva para Maya Comunicación que…
El pasado 9 de marzo de 2025, un incidente durante una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México ha desatado controversia en el ámbito político. La presidenta Claudia Sheinbaum se acercó a un grupo de altos dirigentes de Morena y aliados, quienes posaban para una fotografía con Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En el video que circuló en redes sociales, se observa que Sheinbaum fue aparentemente ignorada por los miembros de su partido, lo que ha sido interpretado como un desaire hacia su figura.
Por Bruno Cortés Nuevas monedas celebran identidad, legado y pasión de México. El Pleno del Senado aprobó, con 107 votos a favor, la emisión de…
Por Bruno Cortés Nuevas monedas celebran identidad, legado y pasión de México. El Pleno del Senado aprobó, con 107 votos a favor, la emisión de…
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, presentó una iniciativa de ley que busca imponer sanciones drásticas a los servidores públicos que faciliten, protejan, colaboren o proporcionen cualquier tipo de apoyo a grupos criminales. La propuesta contempla sanciones penales y la destitución inmediata de dichos funcionarios, quienes también enfrentarían un juicio político.
Histórica reforma en el Senado protege nuestro maíz ancestral. El Senado de la República dio un paso histórico al aprobar la reforma constitucional que fortalece…
El Senado de la República, con 77 votos a favor y 14 en contra, aprobó un nuevo posicionamiento oficial frente a las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan con un 25% a diversos productos mexicanos. En esta resolución, los senadores expresaron su rechazo rotundo a estas acciones, calificándolas de “irracionales” y “perjudiciales” para la economía de ambos países, además de comprometer la soberanía nacional de México.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, expresó su preocupación y desconfianza hacia las políticas de la administración de Donald Trump, especialmente en relación con la gestión de la crisis migratoria, el narcotráfico y el tráfico de armas. Esto lo hizo durante un encuentro con el presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca, Søren Gade Jensen, el pasado 3 de marzo, en el que abordó los grandes desafíos que México enfrenta debido a las decisiones de Estados Unidos.
El senador Clemente Castañeda exige una estrategia bilateral y multilateral para enfrentar medidas que afectan a México y Estados Unidos.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas impulsa reformas para reducir la contaminación en Monterrey, actualizar normas y modernizar la refinería Cadereyta.
La reforma contra el nepotismo y la reelección fue uno de los temas más debatidos en el Senado de la República, y aunque ya fue aprobada, aún persisten los cuestionamientos. El presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el aplazamiento de la reforma, que estaba pensada para entrar en vigor en 2027, no se debe a una cuestión técnica o de necesidad social, sino a un tema claramente político. De acuerdo con el legislador, la decisión de posponer su entrada en vigor hasta 2030 tiene un trasfondo relacionado con los intereses del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), particularmente en la gubernatura de San Luis Potosí.
Por Bruno Cortés Ciudad de México, 25 de febrero de 2025.- El Senado de la República dio un paso firme hacia la renovación de la…
Este martes, las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos aprobaron el avance de la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por la posibilidad de que autoridades estadounidenses puedan incursionar en México, tras la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte de Estados Unidos.
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, reaccionó con firmeza ante la reciente carta enviada por el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, en la que solicita su repatriación a México desde los Estados Unidos para evitar la pena de muerte. En su misiva, Zambada advierte que, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no concede su solicitud, esto significaría aceptar la subordinación al gobierno estadounidense y sentaría un precedente peligroso en cuanto a la injerencia extranjera en territorio mexicano.
En medio de la polémica por la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, salió al paso en redes sociales para reafirmar que ella fue la primera en proponer esta medida. A través de su cuenta de X (antes conocida como Twitter), Téllez acusó a los militantes de Morena de "burros" y los acusó de intentar apropiarse de una propuesta que ella misma había hecho hace cuatro años.
La senadora subraya que la decisión sobre la afiliación de Yunes está en manos de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.
Yunes Márquez se afilia a Morena, acompañado de figuras clave del partido.
Por Bruno Cortés La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se manifestó enérgicamente en contra de la reciente afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez al…