La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó que la construcción de la Planta Potabilizadora Arboledas, ubicada en la colonia Arboledas de la alcaldía Tláhuac, registra un avance del 34% y se prevé su conclusión para marzo de 2026. La obra forma parte de los compromisos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, orientados a garantizar el acceso universal al agua potable y fortalecer la infraestructura hidráulica de la ciudad.
De acuerdo con la dependencia capitalina, la planta tendrá una capacidad de producción estimada entre 25 y 28 litros por segundo, lo que permitirá reforzar el caudal y mejorar la calidad del suministro para aproximadamente 15 mil 200 habitantes de la zona.
SEGIAGUA explicó que el proyecto contará con un sistema integral de control de calidad diseñado para eliminar nitrógeno amoniacal, ácido sulfhídrico, turbidez, color, dureza y microorganismos, mediante procesos avanzados de tratamiento. Entre ellos destacan el pretratamiento, filtración en múltiples etapas, oxidación, cloración, desinfección y ósmosis inversa, lo que garantizará agua conforme a las normas vigentes.
Actualmente, las labores en el sitio incluyen la excavación del cárcamo, el perfilado del talud y el cimbrado de trabes para la caseta del Centro de Control de Motores. Estas actividades se realizan con apoyo de maquinaria especializada como retroexcavadoras, camiones de volteo y herramientas menores.
En la zona operan 25 trabajadoras y trabajadores técnicos y operativos encargados de ejecutar la obra civil en coordinación con el equipo de supervisión de SEGIAGUA, que monitorea el cumplimiento de los estándares de seguridad e ingeniería.
La dependencia señaló que, una vez concluida, la planta contribuirá a mejorar de forma significativa la potabilidad del agua distribuida por red en Tláhuac, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fortaleciendo la resiliencia hídrica de la demarcación.
Asimismo, se destacó que este proyecto se integra al plan general de modernización del sistema hidráulico de la Ciudad de México, que incluye nuevas infraestructuras, rehabilitación de pozos y actualización de redes de distribución.
El Gobierno capitalino reiteró que estas acciones responden a la necesidad de ofrecer servicios de agua más eficientes y de calidad para la población, priorizando zonas con mayor demanda y rezago histórico en el abastecimiento.
SEGIAGUA afirmó que mantendrá informada a la ciudadanía sobre los avances de la obra y recordó que este tipo de proyectos buscan garantizar el derecho humano al agua bajo criterios de sustentabilidad.















Deja una respuesta