Tabe denuncia ambiente hostil y reconsidera comparecencia en el Congreso

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que aún valora si asistirá presencialmente a la mesa de trabajo convocada por el Congreso de la Ciudad de México para revisar el presupuesto 2026. El edil señaló que enfrenta un entorno que considera adverso y sin condiciones de diálogo.

Tabe indicó que evalúa entregar su informe y responder a las preguntas por escrito, debido a que la sesión se realizaría en un ambiente que, según afirma, no garantiza orden ni gobernabilidad. Añadió que su decisión se tomará tras solicitar garantías de respeto durante la comparecencia.

Contexto del debate presupuestal

La mesa de trabajo forma parte del proceso legislativo anual para analizar los recursos asignados a cada alcaldía, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la CDMX. Este ejercicio de rendición de cuentas implica la presentación de informes, la discusión técnica del gasto y la revisión de avances administrativos.

En sesiones recientes, el Congreso capitalino ha registrado desacuerdos entre legisladores, principalmente por señalamientos cruzados sobre la operación de programas locales y el uso de recursos públicos. Dichas tensiones han influido en el desarrollo de las comparecencias.

Acusaciones, tensiones y declaraciones oficiales

Tabe aseguró que existe un “linchamiento público” en su contra y calificó el ambiente legislativo como parte de un proceso de “noroñización”, término con el que se refiere a estilos de confrontación política atribuidos al diputado Gerardo Fernández Noroña. Señaló que este tipo de prácticas ha afectado el debate y la convivencia parlamentaria.

El alcalde rechazó también señalamientos que lo vinculan con manifestaciones de jóvenes de la llamada Generación Z. Afirmó que dichas acusaciones no cuentan con sustento y provienen de adversarios políticos.

Asimismo, reiteró que su objetivo es cumplir con la rendición de cuentas, pero sin participar en lo que describió como un entorno que podría derivar en descalificaciones y discusiones ajenas al análisis presupuestal.

Impacto en la discusión pública

La posible ausencia de Tabe ha generado expectativa sobre el desarrollo de la mesa de trabajo, ya que su alcaldía forma parte de las demarcaciones con mayor actividad económica y administrativa de la capital. Su decisión podría influir en el tono de futuras comparecencias y en la percepción ciudadana sobre el diálogo entre autoridades y legisladores.

El Congreso de la CDMX continúa con el calendario de análisis presupuestal, mientras se espera la definición del alcalde de Miguel Hidalgo. Si decide no presentarse, deberá entregar su informe en los plazos establecidos y remitir sus respuestas por escrito, como permite la normatividad vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *