El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, de la UNAM, ha dado un paso prudente: en vez de regresar directamente a clases presenciales, decidió organizar recorridos informativos para que estudiantes, profesores y padres revisen personalmente las mejoras de seguridad antes de reabrir sus puertas por completo. Esta decisión se da tras el trágico asesinato de Jesús Israel, aquel 22 de septiembre, suceso que dejó herida a otra persona y sacudió a toda la comunidad.
¿Qué motivó este movimiento?
- El plantel suspendió clases desde el 22 de septiembre de 2025 por el ataque protagonizado por Lex Ashton, quien ingresó armado y asesinó a un alumno.
- Muchos padres y alumnos insisten en que no es momento de volver “como si nada”. La desconfianza es real: quieren ver con sus propios ojos que las promesas de seguridad no solo son palabras.
- Por eso, se estructuró un plan de “recorridos informativos” en el plantel, para que cada semestre conozca de cerca las mejoras.
¿Cómo funcionarán los recorridos?
Se llevarán a cabo del 24 al 26 de noviembre, según semestre:
- Lunes 24: alumnos de quinto semestre con profesores
- Martes 25: alumnos de tercer semestre con profesores
- Miércoles 26: alumnos de primer semestre con profesores
Los horarios están divididos en dos bloques:
- Turno matutino: de 9:00 a 13:00
- Turno vespertino: de 15:00 a 19:00
Importante: durante esos días, los alumnos convocados no tendrán clases, para facilitar su asistencia al recorrido.
¿Qué tan seguras están las nuevas instalaciones?
Las mejoras no son cosméticas: forman parte de un Proyecto de Seguridad real. Entre las acciones ya realizadas están:
- Torniquetes bidireccionales con credencialización digital.
- Detectores de metales en accesos estratégicos.
- Cámaras de videovigilancia nuevas, luminarias y reflectores en puntos críticos.
- Credencial digital: los estudiantes tendrán que registrarse para usarla como acceso obligatorio.
- Mantenimiento constante de zonas verdes, que también eran focos de riesgo.
- Apoyo psicoemocional para la comunidad estudiantil: parte esencial para reconstruir la confianza.
¿Y el regreso a clases?
- Originalmente, se planteó un regreso escalonado a partir del 24 de noviembre:
- 24 nov: primer semestre (generación 2026)
- 25 nov: tercer semestre (generación 2025)
- 26 nov: quinto semestre (generación 2024)
- Supuestamente, para el 27 de noviembre se integraría toda la matrícula.
- Pero ojo: no hay una fecha definitiva, ya que todo depende de los resultados de los recorridos y de que la comunidad valide las mejoras.
¿Por qué es un momento clave para la comunidad del CCH Sur?
- Reconstrucción de confianza: No fue solo un paro por miedo, fue un llamado urgente a cambiar algo que no estaba funcionando.
- Seguridad tangible: Las medidas aplicadas no son superficiales. Involucran accesos, vigilancia y credenciales.
- Participación activa: La institución no pide solo que se conforme con lo dicho desde arriba, sino que vea y opine.
- Atención emocional: No solo es físico: hubo compromisos de apoyo psicológico para estudiantes y profesores.
Riesgos y desafíos
- Algunos padres y alumnos consideran que los recorridos podrían ser una forma de “mostrar la obra”, sin garantizar una seguridad real.
- Aun con torniquetes y detectores, el reto de mantener una vigilancia constante y humana no es menor.
- Las mesas de diálogo deben convertirse en acciones duraderas, no solo en promesas para calmar el momento.















Deja una respuesta