Una jueza federal ha concedido una suspensión definitiva que permite a los conductores de Uber operar en los aeropuertos de México sin riesgo de ser detenidos por la Guardia Nacional u otras autoridades federales. Esta resolución aplica a los más de 70 aeropuertos del país, incluyendo los de Cancún, Cozumel, Tulum y Chetumal, mientras se resuelve el juicio de amparo promovido por la empresa.
La medida ha sido recibida con entusiasmo por parte de Uber, que considera esta decisión como un paso importante para garantizar una movilidad eficiente y segura, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México. La empresa ha instado a las autoridades federales a cumplir con la suspensión definitiva y ha solicitado al Congreso de la Unión que legisle sobre el acceso de las plataformas de transporte a los aeropuertos, con el fin de mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional
Por su parte, los conductores de Uber han expresado su satisfacción por la resolución judicial, ya que les permite operar sin temor a ser detenidos mientras realizan viajes en las zonas federales de los aeropuertos. Esta medida también beneficia a los usuarios, quienes podrán acceder a un servicio de transporte más ágil y accesible al llegar o salir de los aeropuertos.
Cabe señalar que, aunque la suspensión es definitiva, aún se debe resolver el juicio de amparo correspondiente. Sin embargo, la resolución de la jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa marca un precedente relevante en una de las controversias más prolongadas del ecosistema de movilidad en el país: la prohibición de operar en zonas aeroportuarias, consideradas territorios federales bajo administración de la Agencia Federal de Aviación Civil
Esta decisión también responde a una creciente demanda por parte de los usuarios y conductores de plataformas de transporte, quienes han solicitado un marco normativo claro que regule su operación en los aeropuertos. La falta de una legislación específica ha generado incertidumbre y conflictos entre las autoridades, los concesionarios de taxis tradicionales y las plataformas digitales.
En este contexto, la resolución judicial representa un avance hacia una mayor integración de las plataformas de transporte en el sistema de movilidad nacional. Sin embargo, aún queda pendiente una legislación que regule de manera clara y equitativa la operación de estas plataformas en todo el país, incluyendo el acceso a las zonas federales de los aeropuertos.
En resumen, la suspensión definitiva otorgada a Uber por parte de una jueza federal permite a los conductores de la plataforma operar en los aeropuertos de México sin riesgo de ser detenidos por autoridades federales. Esta medida representa un paso importante hacia una mayor integración de las plataformas de transporte en el sistema de movilidad nacional y responde a una creciente demanda por parte de usuarios y conductores de contar con un marco normativo claro que regule su operación en los aeropuertos.















Deja una respuesta