Nueva función de Meta deja a los padres controlar chatbots de IA

Meta anunció nuevas medidas de seguridad para sus chatbots de inteligencia artificial, después de recibir críticas por el riesgo que representan para adolescentes. A partir de principios de 2026, los padres podrán desactivar por completo las conversaciones de sus hijos con estos personajes de IA, bloquear a chatbots específicos y recibir información sobre los temas que sus hijos discuten con ellos. Esta medida busca dar mayor control a las familias sobre el uso de la tecnología en entornos infantiles.

El anuncio se produce luego de investigaciones que mostraron que los chatbots de Meta podían involucrarse en conversaciones románticas o con contenido sensible, como autolesiones, suicidio y trastornos alimentarios. En respuesta, la empresa modificó sus políticas y restringió estos temas, además de ofrecer recursos de ayuda a los menores en caso de detectar conductas de riesgo.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos también inició una investigación para evaluar cómo los sistemas de IA impactan en la salud mental de niños y adolescentes. La agencia busca entender si las empresas están tomando medidas suficientes para proteger a los usuarios menores de edad frente a contenidos dañinos o manipulativos.

Estas medidas se suman a cambios recientes en otras empresas de IA. OpenAI, por ejemplo, anunció que su ChatGPT entregará contenido erótico únicamente a adultos verificados y está desarrollando controles de edad más estrictos, junto con nuevas funciones que permiten personalizar la personalidad del chatbot, haciendo la experiencia más segura y controlada.

Expertos en salud digital destacan que estas decisiones son un paso importante, pero no suficientes. Aseguran que la supervisión constante de los padres y la educación sobre el uso responsable de la tecnología siguen siendo esenciales para evitar riesgos psicológicos y emocionales en los adolescentes.

Meta indicó que estas funciones se implementarán de manera gradual y que continuarán evaluando y actualizando sus sistemas para garantizar un entorno más seguro. “Realizar cambios que afectan a miles de millones de usuarios requiere cuidado, pero estamos comprometidos a proteger a los más jóvenes”, dijo la empresa en un comunicado.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *