Kenia López Rabadán advierte que las reformas al amparo son regresivas y violan la Constitución

La diputada Kenia López Rabadán calificó como regresivas las reformas aprobadas en materia de amparo, al considerar que debilitan uno de los principales instrumentos de defensa de los derechos humanos en México. Según explicó, las modificaciones dificultan la interposición de este recurso, restringen la facultad de los jueces para suspender actos que afecten a los ciudadanos y violan el artículo 14 constitucional, el cual prohíbe aplicar leyes de manera retroactiva en perjuicio de persona alguna.

“Estas reformas no fortalecen al Estado de derecho, lo vulneran”, señaló López Rabadán en su cuenta oficial de X, donde explicó que aunque como presidenta de la Mesa Directiva garantizó un debate plural, votó en contra del dictamen por no compartir el argumento de que, al tratarse de una ley procesal, pueda aplicarse retroactivamente.

“En primer lugar, porque la Ley de Amparo también establece derechos que pueden verse afectados por actuaciones futuras en procesos en trámite, y en segundo, porque la Constitución es muy clara: a ninguna ley se le dará efecto retroactivo. Donde la ley no distingue, no debemos distinguir”, subrayó.

La legisladora recordó que el juicio de amparo ha sido una herramienta jurídica esencial desde su creación en Yucatán en 1841, destacando su función como escudo frente a los abusos de autoridad. “Mientras dormías se aprobó reformar una figura de la cual los mexicanos nos encontramos especialmente orgullosos: el amparo. Es, o era, un instrumento de exportación, ya que ha sido adoptado en otros países”, escribió.

López Rabadán enfatizó que, hasta antes de la entrada en vigor de las reformas, cualquier persona puede interponer un amparo para proteger derechos fundamentales como la vida, la libertad, la propiedad, la salud o la educación. Este mecanismo, dijo, ha demostrado su vigencia, utilidad y cercanía con la ciudadanía, al ser un medio accesible para defenderse de actos ilegales de las autoridades.

Finalmente, la diputada advirtió que las modificaciones podrían ser impugnadas ante el Poder Judicial. “Probablemente se interpondrán amparos en contra de estas reformas y, seguramente, nuestro máximo tribunal se pronunciará respecto a ellas. De eso se tratan los contrapesos. Será, creo yo, un gran reto para el Poder Judicial y su autonomía”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *