Accesorios y alimentos premium para mascotas arrasan gracias al “pet parenting”

El mercado mexicano de productos para mascotas está viviendo una transformación significativa: accesorios y alimentos de alta gama se han vuelto virales en plataformas como TikTok, impulsados por la creciente tendencia del “pet parenting”, es decir, tratar a las mascotas como miembros de la familia.

Este fenómeno se manifiesta en compras más frecuentes y variadas: camas ortopédicas, snacks funcionales, collares inteligentes, alimentos especializados y servicios complementarios. Marcas pequeñas y grandes recurren a contenido viral para captar la atención de dueños que buscan productos exclusivos para sus animales.

El “pet parenting” ha desplazado el paradigma de mascota como accesorio a mascota como compañero. Usuarios urbanos, especialmente entre los jóvenes y las familias con mayor poder adquisitivo, invierten en productos considerados “premium” para mejorar el bienestar animal y expresar afecto.

TikTok desempeña un papel central en esta transformación. Videos de productos para mascotas—desde juguetes automatizados hasta alimentos exóticos—obtenidos en tiendas boutique o marcas emergentes, se comparten con gran velocidad, generando demanda inmediata y agotamientos en tiendas físicas y virtuales.

Un ejemplo reciente documentado en redes sociales fue el hallazgo de un alimento para perro de “cochinita pibil” en un supermercado local, que generó sorpresa y viralidad entre los consumidores. Ese tipo de innovación y contenido cultural sirve como ejemplo de cómo el mercado experimenta con sabores locales para mascotas.

Los datos del mercado global respaldan el fenómeno: el gasto en productos y servicios para mascotas supera los 200 000 millones de dólares anuales a nivel mundial. En México, el mercado crece con tasas de dos dígitos, alimentado por la incorporación constante de nuevos dueños y por la transformación de los existentes en consumidores más exigentes.

Dentro del mercado nacional, algunos segmentos muestran especial dinamismo: los seguros para mascotas han registrado aumentos importantes; también servicios como spa, peluquería especializada, adiestramiento y productos funcionales (como suplementos, alimentos frescos, kits de bienestar) registran participación creciente.

Los retos para las empresas no son menores: logística de productos voluminosos o delicados (alimentos frescos, camas grandes), mantener estándares de calidad, transparencia en ingredientes, certificaciones, y competir con importaciones de bajo costo. También resulta clave la estrategia de comunicación: vincular el producto con historias que generen empatía, mostrar detrás del proceso, valorar el origen y sostenible.

Para el consumidor que busca iniciarse en este nicho, conviene observar algunos criterios: revisar ingredientes y etiquetas, optar por tiendas especializadas con respaldo, evaluar funcionalidad real del producto (más allá de diseño) y revisar reputación de marca.

El mercado de productos premium para mascotas parece no tener techo inmediato. La confluencia de redes sociales, afecto hacia los animales y recursos disponibles crea un entorno propicio para innovar. Las mascotas han dejado de ser mascotas: hoy son parte del núcleo familiar y también del consumo consciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *