La zona de inestabilidad conocida como Invest 90E mantiene bajo vigilancia meteorológica al Pacífico mexicano, luego de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) incrementara al 80 % la probabilidad de que este sistema evolucione a ciclón tropical durante los próximos siete días. De concretarse su desarrollo, se convertiría en el decimoséptimo ciclón de la temporada y recibiría el nombre de Raymond.
De acuerdo con los modelos de pronóstico, la perturbación se localiza frente a las costas del suroeste de México y continuará desplazándose hacia el oeste-noroeste, paralelo al litoral, a una velocidad estimada entre 20 y 25 km/h. La combinación de factores atmosféricos y oceánicos —entre ellos la Zona de Convergencia Intertropical, la vaguada monzónica y las altas temperaturas del mar— está favoreciendo su fortalecimiento y la formación de una amplia área de nubosidad y tormentas.
El fenómeno ya provoca lluvias intensas y persistentes en varias entidades del sur del país. En Oaxaca, los acumulados podrían alcanzar hasta 250 milímetros, mientras que en Chiapas, Guerrero y Michoacán se prevén entre 100 y 200 milímetros, acompañados de vientos de moderada a fuerte intensidad, con rachas de hasta 70 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros.
Estas condiciones incrementan el riesgo de inundaciones, desbordamiento de ríos, deslaves y afectaciones en zonas costeras, por lo que las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales y a extremar precauciones. En especial, se recomienda a las embarcaciones marítimas evitar navegar en áreas de oleaje alto y fuertes vientos.
El NHC destacó que la configuración actual del Pacífico Nororiental muestra una anomalía térmica positiva, con aguas más cálidas de lo habitual y altos valores de Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés), lo que incrementa las probabilidades de desarrollo de sistemas tropicales en la región.
Las autoridades mexicanas y los servicios meteorológicos reiteran la importancia de no subestimar las lluvias prolongadas, ya que pueden provocar inundaciones repentinas incluso lejos de la costa. En caso de tormentas eléctricas, se aconseja buscar refugio en lugares cerrados, evitar permanecer bajo árboles, en campos abiertos o cerca de cuerpos de agua, y no cruzar calles o avenidas inundadas a pie ni en automóvil.
Con el fortalecimiento del Invest 90E, el Pacífico mexicano entra en una fase crítica de la temporada de huracanes 2025. Aunque aún es pronto para determinar su trayectoria exacta o su impacto directo sobre tierra, los especialistas subrayan que las próximas 48 horas serán clave para definir si el sistema se organiza como depresión o tormenta tropical, con potencial de convertirse en uno de los eventos meteorológicos más relevantes de las últimas semanas.
Deja una respuesta