La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el arranque del ambicioso Programa de Pavimentación “Cualli Ohtli” (Buen Camino), una estrategia integral para renovar las principales vialidades de la capital y mejorar la movilidad de millones de personas.
Con una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos, el programa contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo que equivale a 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, es decir, 250 kilómetros lineales, una distancia similar a la que separa la Ciudad de México de Querétaro, Salamanca o Xalapa.
“Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como ir de aquí a Querétaro. Empezamos en octubre de 2025 y concluimos en mayo de 2026; después, en octubre de 2026, continuaremos con la segunda etapa antes de las lluvias”, explicó Brugada Molina desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Jornadas nocturnas para no afectar la movilidad
La mandataria destacó que los trabajos se realizarán principalmente en horario nocturno, con el propósito de reducir afectaciones al tránsito diario. Durante el mes de octubre se desplegarán gradualmente los frentes de trabajo hasta alcanzar 52 cuadrillas simultáneas en noviembre.
Además, el gobierno capitalino adquirió cinco trenes de pavimentación y prevé sumar más equipo cada año. “Contamos con una planta de asfalto, pero necesitamos fortalecer nuestra capacidad operativa con trenes de trabajo modernos para garantizar una pavimentación eficiente”, puntualizó Brugada.
Principales avenidas beneficiadas
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que el programa comenzará el miércoles 8 de octubre con la avenida Constituyentes, desde el kilómetro 13 hasta Anillo Periférico, y continuará el jueves en Paseo de la Reforma, en el mismo tramo.
Entre las vialidades que serán renovadas destacan:
-
Calzada de Tlalpan
-
Periférico
-
Viaducto Tlalpan
-
Viaducto Miguel Alemán
-
Calzada Ignacio Zaragoza
-
Avenida Aquiles Serdán
-
Avenida Gran Canal
-
Circuito Interior
-
Río San Joaquín
-
Calzada Legaria
-
Bosques de la Reforma, entre otras.
Basulto explicó que se tienen 52 procesos de licitación para las obras, con 52 trenes de trabajo que en conjunto movilizarán más de 400 maquinarias —entre perfiladoras, pavimentadoras, compactadores y barredoras— para acelerar la rehabilitación de las vialidades.
Avances en mantenimiento y nuevas plantas de asfalto
El funcionario detalló que, paralelamente, el Programa de Bacheo Nocturno ha atendido 15 vialidades con casi 273 kilómetros lineales de mantenimiento, y más de 80 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica reparada.
Asimismo, se anunció la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para 2026, con tecnología moderna que permitirá producir mezclas más resistentes y reducir los tiempos de traslado de materiales.
Alcaldías también fortalecerán infraestructura
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, subrayó que este año las alcaldías recibieron un incremento presupuestal del 8.8%, equivalente a más de 4 mil millones de pesos, de los cuales mil 400 millones se destinarán exclusivamente a infraestructura urbana.
“Habrá muchos frentes de trabajo por parte del Gobierno de la Ciudad, pero también de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento”, destacó el funcionario.
Con “Cualli Ohtli”, la Ciudad de México inicia un renovado camino hacia una movilidad más segura, moderna y eficiente, en beneficio de quienes todos los días recorren sus avenidas principales.
Deja una respuesta