Investigadores publican libro para que conozcas Teotihuacan fácil y claro

Un grupo de investigadores independientes, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lanzó una obra digital que busca acercar el conocimiento sobre Teotihuacan al público no especializado, sin perder rigor académico. El libro “Astronomía, arquitectura, geometría y geografía en Teotihuacan” será presentado el próximo 13 de agosto de 2025 en el Museo de Murales Teotihuacanos, en San Martín de las Pirámides, Estado de México.

Este volumen reúne cinco ensayos que exploran cómo esta antigua metrópoli mesoamericana fue planificada y concebida, no solo como un complejo monumental, sino como un centro neurálgico que reflejaba la cosmovisión y el universo de sus habitantes.

La obra, disponible en formato digital y con descarga gratuita, está ilustrada y redactada para que cualquier persona pueda entender la profundidad científica y cultural de Teotihuacan, desde su arquitectura hasta su relación con cuerpos celestes y la geografía sagrada que la rodea.

Entre los temas destacados se encuentran:

  • Cronología y desarrollo urbano: Una revisión histórica que integra análisis arqueológicos y fechamientos por radiocarbono para comprender el surgimiento de la ciudad.
  • Arqueología del paisaje y arqueoastronomía: Nuevas interpretaciones del territorio teotihuacano como un espacio transformado por la acción humana y en armonía con el cosmos.
  • Relación con los astros: La vinculación de las principales pirámides —la del Sol, la Luna y La Ciudadela— con observaciones astronómicas claves, que revelan la precisión científica de sus constructores.
  • Mapa y simbología: Análisis del Mapa de Cuauhtinchan II, que identifica sitios sagrados como el volcán Chiconautla, ligado a mitos de origen nahuas.
  • Cultos contemporáneos: Exploración de prácticas rituales actuales en el cerro Chiconautla que se relacionan con el calendario solar y tradiciones ancestrales.

La presentación contará con la participación de Ismael Arturo Montero García, director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, y Aarón Uriel González Benítez, arqueólogo de la Sociedad Astronómica de Iztapalapa. El evento será moderado por Jesús Torres Peralta, encargado del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

El Museo de Murales Teotihuacanos se encuentra a cinco minutos de la Puerta 3 de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y la entrada es libre.

Para quienes quieran consultar el libro digital, pueden descargarlo gratis en https://www.montero.org.mx/teotihuacan.

Este esfuerzo busca despertar la curiosidad por Teotihuacan y difundir su importancia científica y cultural más allá de las aulas, acercando a todos a la Ciudad de los Dioses desde una nueva perspectiva.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *