GPT-5 llega para cambiarlo todo… ¿o para confundirnos más?

Por Bruno Cortés

OpenAI ya soltó a su nueva bestia tecnológica: GPT-5, el modelo de inteligencia artificial que promete ser como tener un doctorado en todos tus chats. Según sus creadores, es más rápido, más listo y mucho más preciso que su antecesor, el famoso GPT-4, y no solo responde mejor: ahora entiende más cosas al mismo tiempo y se adapta a tu estilo de conversación.

La gran novedad es que ahora funciona con una especie de “cerebro múltiple” que decide en tiempo real si te contesta con velocidad o con razonamientos profundos, dependiendo de lo que le pidas. Esto significa que puede cambiar de “modo exprés” a “modo pensador” sin que tengas que configurarlo. Y aquí viene lo jugoso: no solo entiende texto, también imágenes, audio y video en una sola conversación, como si estuvieras hablando con un asistente personal multimedia. Además, puede personalizar su tono para sonar serio, relajado o hasta un poco sarcástico si así lo quieres.

Otro plus es que se lleva bien con herramientas como Gmail y Google Calendar, así que no solo te resuelve dudas, sino que también puede agendar reuniones, enviar recordatorios y organizar tu día sin que tengas que saltar de aplicación en aplicación. Y para quienes viven preguntando por costos y velocidad, hay versiones más rápidas o más baratas, como GPT-5 Mini y Nano, que ofrecen opciones para todos los bolsillos y necesidades.

La parte buena: cualquiera puede usarlo. Los usuarios gratis ya tienen acceso, aunque los que pagan Plus o Pro reciben beneficios extra como más mensajes, acceso a versiones especiales y el famoso “modo Thinking” para tareas más complejas, como redactar informes, resolver problemas de programación o analizar documentos largos.

Pero no todo es fiesta. Desde que salió, en redes sociales muchos usuarios se han quejado de que ahora hay límites más estrictos en ciertas funciones y que algunos modelos anteriores, que consideraban más confiables, desaparecieron sin previo aviso. Algunos incluso aseguran que el nuevo modelo, con todo y su “doctorado”, a veces parece más torpe o menos preciso que versiones pasadas, lo que ha desatado una ola de nostalgia por GPT-4.1 y compañía.

En resumen, GPT-5 es un paso gigante para la inteligencia artificial: más versátil, más rápida y con más trucos bajo la manga. El reto para OpenAI será convencer a los usuarios de que este cambio radical vale la pena… y que no extrañen demasiado a sus viejos modelos favoritos. Porque, al final, no importa cuán listo sea tu asistente si no se siente tan “tuyo” como antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *