Desmantelan red de extorsión ligada a la Familia Michoacana en el Estado de México

Edomex a 23 de julio, 2025.- Un fuerte golpe contra el crimen organizado se dio esta semana en el Estado de México. Ocho presuntos integrantes de la Familia Michoacana fueron detenidos en un megaoperativo coordinado entre autoridades federales y estatales, que buscó frenar la creciente ola de extorsiones y secuestros exprés en la región.

La acción forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada desde el 6 de julio y enfocada en entidades con alta incidencia criminal, como Edomex, Guanajuato, Veracruz y Michoacán.

Megaoperativo: 2,800 elementos y 14 municipios

El operativo, bautizado como “Liberación”, fue calificado como el más grande contra extorsión realizado hasta la fecha. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, participaron 2,866 elementos de seguridad en 63 cédulas operativas desplegadas en 14 municipios del sur del Estado de México, como Valle de Bravo, Tejupilco, Texcaltitlán, Tlatlaya y Sultepec.

Se realizaron 52 cateos simultáneos en establecimientos comerciales vinculados con actividades criminales, donde se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión, y una más en Quintana Roo, donde fue capturado Bernardo Alejandro “N”, en colaboración con autoridades locales.

¿Cómo operaba la red de extorsión?

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, los detenidos —entre ellos hombres y mujeres identificados como Antonio «N», Alicia «N», Eli «N», Gonzalo «N», Jorge «N», José Fernando «N», Yareli «N» y Bernardo Alejandro «N”— formaban parte de una estructura criminal que controlaba el comercio local a través de extorsión sistemática y amenazas.

Obligaban a pequeños y medianos negocios a fijar precios abusivos, adquirir productos en lugares designados por el grupo, y pagar cuotas mensuales por “protección”. También forzaban a productores y comerciantes a entregar mercancías bajo amenaza, lo que generó un ambiente de terror económico en diversas regiones mexiquenses.

Bienes asegurados

Durante los operativos, las autoridades confiscaron grandes cantidades de materiales de construcción como cemento, grava y varilla, así como productos cárnicos, animales de granja y bienes de consumo, presuntamente acaparados por la organización criminal. Estos podrían ser entregados a la población afectada, en caso de que un juez lo autorice.

Impacto en la región

La Familia Michoacana es una de las organizaciones criminales más peligrosas del país y ha extendido su control en zonas rurales del sur del Edomex, imponiendo economías paralelas y redes de cobro por protección. Según Harfuch, “combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias”.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión ha logrado hasta ahora la detención de 48 presuntos criminales en distintas entidades, y se espera que esta cifra aumente en las próximas semanas conforme continúen los operativos.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *