Clara Brugada impulsa “Utopías de las Infancias” en cada alcaldía de la CDMX para transformar barrios

CDMX a 15 de octubre, 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación de Utopías de las Infancias, un proyecto que busca construir espacios dedicados al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en cada una de las 16 alcaldías de la capital. La iniciativa forma parte del plan de construir 100 Utopías durante su sexenio, orientadas a mejorar la vida urbana y reducir desigualdades.

Durante la supervisión de la Utopía Iztacalco, considerada el primer complejo de este tipo, Brugada explicó que este espacio, también llamado Utopía de las Infancias, será el más grande del país, con 127,000 metros cuadrados, e incluirá áreas deportivas, culturales y recreativas. En su segunda etapa se habilitarán espacios diseñados específicamente para la niñez y adolescencia, como ludoteca, talleres, laboratorios educativos, sala de proyección de 360 grados, biblioteca, granja didáctica, vivero, invernadero y jardín sensorial. La construcción de esta segunda etapa se iniciará en las próximas semanas y se prevé su inauguración durante el primer semestre de 2026.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, detalló que la primera fase de la Utopía Iztacalco contará con 74,000 metros cuadrados destinados al Sistema Público de Cuidados, además de espacios enfocados en los ejes económico, ambiental, de género, cultural, científico, tecnológico, de salud, deportivo y pluricultural. El diseño arquitectónico busca ser atractivo y lúdico, con colores, formas irregulares y resbaladillas en cada edificio, ofreciendo seguridad y diversión para la niñez.

Brugada destacó que el proyecto ya recibió reconocimiento de ONU-Hábitat por su alto impacto contra desigualdades urbanas, calificándolo como un modelo que transforma la vida de las personas y genera justicia territorial.

Además, la mandataria anunció que los próximos proyectos del Programa de Mejoramiento Barrial, que destina más de 100 millones de pesos anuales, serán definidos directamente por niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores. El primer año participarán los niños, el segundo los jóvenes y adolescentes, y el tercero las personas adultas mayores, quienes decidirán las obras prioritarias para mejorar infraestructura y espacios públicos en sus comunidades.

Con esta iniciativa, la administración busca que la CDMX se consolide como una ciudad pensada para la niñez, donde los espacios públicos fomenten la educación, la recreación y la inclusión intergeneracional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *