El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ya tiene en la mira a tres de los hombres más poderosos y peligrosos del Cártel de Sinaloa: Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán —ambos hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán— y Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, uno de los líderes emergentes tras la caída de su padre, El Mayo Zambada.
Durante una rueda de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que los tres narcotraficantes son objetivos prioritarios para el gobierno federal. Cada uno cuenta con órdenes de aprehensión y de extradición, y actualmente se encuentran prófugos.
“Estas tres personas son objetivos prioritarios del Gobierno de México… estamos trabajando en su localización y búsqueda”, dijo Harfuch.
¿Quién es quién?
- Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán Salazar son conocidos como Los Chapitos, una de las facciones más poderosas y violentas del Cártel de Sinaloa.
- El Mayito Flaco, por su parte, es líder de La Mayiza, grupo que se separó tras la supuesta traición de “Los Chapitos” luego de la captura de El Mayo Zambada en julio de 2024. Desde entonces, ambos bandos mantienen una sangrienta disputa interna por el control del cártel, lo que ha disparado los niveles de violencia en la entidad.
Sinaloa: el epicentro del narco
A pesar de los enfrentamientos internos, el gobierno ha logrado avances importantes en materia de seguridad en Sinaloa desde que comenzó la administración de Claudia Sheinbaum.
Del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, se han registrado en la entidad los siguientes resultados:
- 1,487 personas detenidas
- 3,003 armas de fuego aseguradas
- 53 toneladas de droga incautadas
- 91 laboratorios clandestinos desmantelados
Estas acciones forman parte de la estrategia del Gabinete de Seguridad para reducir la violencia en el estado, aunque aún queda mucho por hacer.
¿Y el CJNG?
Una de las preocupaciones recurrentes es la posible incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en territorio sinaloense. Sin embargo, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, descartó por completo esta versión:
“No hemos encontrado indicios de otro cártel. Algunas mantas colocadas por grupos buscan generar esa percepción, pero no hay pruebas”, afirmó.
En resumen, Sinaloa sigue siendo terreno del cártel que alguna vez comandó El Chapo, pero hoy se ve fracturado por disputas internas y una intensa persecución por parte del gobierno federal. La guerra por el control del narco no se detiene, y la cacería contra Los Chapitos y El Mayito Flaco apenas comienza.
Deja una respuesta